El Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) transmitió el jueves una audiencia en la cual un ciudadano solicitaba información a la Universidad de El Salvador (UES) sobre el procedimiento de asignación de tres plazas de la Facultad de Ciencias Económicas. Los comisionados terminaron por declarar desierto el recurso de apelación luego de que el ciudadano apelante se retirara de la audiencia.

La audiencia fue presidida por Ricardo José Gómez Guerrero, presidente del IAIP.

En el caso, el apelante pidió información a la UES sobre detalles de procedimientos, los funcionarios involucrados en la asignación de plazas registradas bajo las partidas 2804, 2811 y 2819 de la ley de salarios de la Facultad de Ciencias Económicas durante el periodo 2021-2023. La oficial de información de la UES denegó la información porque "no ha sido generada".

El demandante propuso introducir dos documentos como pruebas pero el IAIP no se los aceptó. “Yo estoy proponiendo otros dos documentos, uno emitido por el secretario general de la UES, donde hace referencia sobre el procedimiento y otro documento emitido por el fiscal donde también alude al procedimiento que tiene que ver con las plazas”, explicó el demandante.

Nelson Boanerges López Carrillo, representante de la UES en la audiencia, indicó que el apelante "solicitaba prácticamente un detalle del procedimiento, copia del expediente de ese procedimiento y una nómina de las personas que participaron" y solicitaron agregar como prueba un informe emitido por el rector de la UES en el cual "establecía que no estaba generada dicha información".

Sin embargo, el IAIP decidió no aceptar las pruebas del demandante. "No coincide con la información requerida. No admite la prueba por no considerarse útil ni pertinente al presente proceso", dijo el presidente del IAIP.

"En vista que me han violentado mi derecho de defensa, paso a retirarme", respondió el demandante y se retiró.

El comisionado presidente del IAIP anunció que la "acción quedaría desierta" pero pidió salir de la transmisión pública para que los comisionados deliberaran y luego cerraron la audiencia.

"Se le estaba dando el derecho de defensa. Por abandono de audiencia de manera injustificada, el pleno da por finalizado el presente recurso de apelación", dijo el comisionado presidente del IAIP, quien citó el artículo 518 del Código Procesal Civil y Mercantil. Gómez Guerrero dijo que incluso en redes sociales habían comprobado que el demandante iba a abandonar la audiencia si no le aceptaban las pruebas.

Posteriormente, este viernes, el demandante sostuvo que la Ley de Procedimientos Administrativos "no habilita" para declarar desierto un recurso de apelación, tras mensajes enviados a El Mundo a través de X.

En X, el solicitante de información señaló que los comisionados del IAIP "no les habilita para declarar desierta la apelación" porque la audiencia oral "no es acto indispensable en sede administrativa". "El incumplimiento de deberes no puede ser invocado para desestimar el derecho reclamado", señaló.

El IAIP bloqueó al demandante, cuando mencionó la inclusión de tres comisionados en la Lista Engel.
Esta fue una de las audiencias que han sido transmitidas por el IAIP, una institución pública encargada de dirimir las diferentes entre las instituciones del Estado y los ciudadanos que les solicitan información pública.

Durante los dos años más recientes, el IAIP únicamente ha transmitido cinco audiencias durante dos años desde su cuenta de Facebook:

1. Contra la Alcaldía de Santa Tecla Norte. 31 de octubre de 2024.
2. Contra la Alcaldía de La Libertad Norte, 16 de octubre de 2024.
3. Contra el Consejo de Vigilancia de la Profesión de la Contaduría Pública y Auditoría, 12 de marzo de 2024.
4. Contra Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, 7 de septiembre de 2023.
5. Contra Ministerio de Trabajo y Previsión Social, 20 de julio de 2023.

Fe de errata: Esta noticia fue corregida el mismo día de su publicación, ya que la información solicitada por el demandante fue sobre promoción o asignación de plazas en la Facultad de Ciencias Económicas de la UES, no sobre contratación de plazas como inicialmente se había divulgado por error involuntario.