Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) inspeccionaron el martes el material electoral de los pasados comicios del 4 de febrero y 3 de marzo de 2024, los cuales, se mantienen en resguardo en la Dirección de Organización Electoral (TSE) como parte del seguimiento al examen especial que la Corte de Cuentas de la República (CCR) está ejecutando.

La institución informó que esta inspección forma parte del seguimiento al examen especial que la Corte está ejecutando desde octubre de 2024, cuando la magistrada presidenta, Roxana Soriano, solicitó una auditoría. La CCR reportó en octubre equipo y documentación "en total descuido y abandono".

Además, el Tribunal aseguró que la visita de los jueces electorales a la DOE, en San Marcos forma parte de "la primera etapa del ciclo electoral", cuyo objetivo sería "evaluar y clasificar los recursos tecnológicos, asegurando que se encuentren en óptimas condiciones".

"Nos encontramos en la etapa preelectoral, la cual demanda una planificación meticulosa y estratégica. Nuestro compromiso es orientar todos los esfuerzos hacia procesos más eficientes, modernos y transparentes".
Roxana Soriano, presidenta del TSE.


La entidad electoral afirmó que el personal "colaboró de manera coordinada" para reordenar los recursos tecnológicos. En la visita participaron magistrados propietarios propuestos por Nuevas Ideas, Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), así como el magistrado suplente propuesto por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

Los jueces electorales verificaron el estado de las instalaciones, el inventario de equipo y el levantamiento del material electorales que permanece en las bodegas. "Realizar esta inspección forma parte del reordenamiento y reorganización que el TSE necesita", aseveró la presidenta Soriano.

La Corte inició la auditoría el 30 de septiembre, tres días después que Soriano, quien había sido presidenta de la CCR, asumiera su nuevo cargo frente al Tribunal. El 18 de octubre, la CCR informó en redes sociales sobre expedientes del registro electoral, vehículos, computadoras, pantallas y mobiliario "en total descuido y abandono".

Fuentes electorales explicaron a El Mundo que la auditoría buscaría justificar la remoción de jefes y técnicos de la institución. Una de las fuentes aseguró que "se busca justificar la limpieza que quieren hacer" del personal técnico porque "la gente que se ha quitado es gente valiosa".