Un grupo de mujeres que integran el Movimiento para la Defensa de los Derechos de la Clase Trabajadora se reunió este viernes frente al Ministerio de Trabajo para manifestar que "no se están respetando los derechos de mujeres trabajadoras" por los despidos en las oficinas públicas.

"El silencio nunca es la opción", "La libertad no se puede lograr a menos que las mujeres se hayan emancipado de todas las formas de opresión", decían las pancartas que sostenían frente al Ministerio, que recibió a las mujeres.

"A esta pequeña concentración pero importante a la vez porque estamos haciendo las declaraciones señalando que los derechos de las mujeres trabajadoras no se están respetando, toda la institucionalidad que se está perdiendo, que se está desmontando, miles de mujeres despedidas", aseguró Sonia Viñerta, secretaria general de la Unión Sindical de Trabajadoras y Trabajadores del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (USTTISDEMU).
La representante, quien cree que habrá nuevos despidos en el Estado, advirtió que las mujeres despedidas no podrán enfrentar el costo de la vida.

Según Viñerta, en El Salvador hay "violencia de Estado" porque hay un "irrespeto del fuero sindical" ya que este tipo de despidos ocurre "sistemáticamente en todas las instituciones y en todos los sectores". Calificó de "cómplice" el silencio de instituciones como el Isdemu, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) y la Fiscalía General de la República (FGR).

El Movimiento de Trabajadores Despedidos (MTD) registra 2,250 despidos de junio a septiembre de 2024 y 3,498 cesados del 19 de octubre a enero de 2025, sumando 5,748 trabajadores despedidos en el Estado.

El presupuesto estatal de 2025 se redujo de 138,509 plazas ($1,671 millones) a 129,248 plazas (1,535 millones), un recorte de 9,261 plazas en el Gobierno Central, mientras que en las instituciones descentralizadas se disminuirían 1,723 y en las empresas públicas 111 plazas. El gobierno se ha comprometido a disminuir el gasto público en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acceder a un financiamiento de casi $1,400 millones.