"Todo apunta a que hay un plan que tiene que ver con el hecho de desaparecer el municipalismo", dice el concejal Cayetano Cruz, concejal por el FMLN de San Salvador Este, municipio que reúne a los distritos de Soyapango, Ilopango, San Martín y Tonacatepeque.
El funcionario recordó que a las municipalidades ya les han quitado parte del Fondo para el Desarrollo Económico y Social (Fodes), a algunas le han quitado la administración de los desechos sólidos, con la creación de la Autoridad Nacional de Desechos Sólidos (Andrés) y el pago por la certificación de partidas de nacimiento.
El concejal Simón Paz, parte del concejo de San Salvador Centro, que reúne a los distritos de San Salvador, Cuscatancingo, Ayutuxtepeque, Mejicanos y Ciudad Delgado, también cree que el objetivo es "desaparecer" las municipalidades con una injerencia total del Ejecutivo y tener el control territorial sin responder a las necesidades de las comunidades.
La potestad que la Dirección de Mercados va a tener es total. Hoy por hoy pasan en manos del Ejecutivo aquellos mercados en donde el Ejecutivo intervino a través de la DOM, Obras Públicas, esos mercados pasan tácitamente al Ejecutivo y el ejemplo más claro es San Miguelito, en una clara violación a la autonomía municipal.
Simón Paz, concejal de San Salvador Centro.
Ambos concejales se refirieron al artículo 23 del proyecto que obligaría a las municipalidades a manifestar su voluntad de entregar en "comodato" a la Dirección los inmuebles de los mercados intervenidos por cualquier institución del Poder Ejecutivo.
El artículo, aunque expresa que la entrega sería "voluntariamente", aclara que la municipalidad "deberá" manifestar la intención de entregar el inmueble al Ejecutivo si este lo interviene.
"Voluntario según el gobierno es obligatorio. Lo que está diciendo es que el Ejecutivo se va a tomar el tema de los mercados y obviamente será a través de privatizaciones para lo cual no dudo que se van a crear las sociedades de economía mixta para trasladarlas a manos privadas. Obviamente al inicio será bonito, mercados nuevos, con un poco de tecnología pero a la larga va a ser un costo más para la crisis económica de la canasta básica", dijo el concejal Cruz.

La abogada Roxana Cardona manifestó en redes sociales que, si los mercados se declaran de "utilidad pública", como lo indica el artículo 22 del proyecto, podrá "expropiarse", algo que coincide con la prohibición del dominio sobre los puestos de venta.
Este traslado "voluntario" de los mercados municipales intervenidos por el Ejecutivo, según el concejal Cruz, también buscaría trasladar los cobros por servicios, como actualmente hace municipalidades con la Autoridad Nacional de Desechos Sólidos (Andrés).
"Detrás de todo ese decreto va la privatización de los mercados, que va a elevar los precios. El Hula Hula tiene parqueo, espacios limpios, pero tiene costos. El tema del regateo eso se va a ir acabando. Un local pequeño en el Hula Hula, de $300 a $500 andan... Eso llevaría a que la canasta básica incremente".
Cayetano Cruz, concejal de San Salvador Este.
Así, el trasfondo del proyecto de Ley de la Dirección de Mercados, según el concejal Cruz, es "decir que las municipalidades no sirven" y "quedarse con todo lo que manejan las municipalidades" incluidos presupuestos millonarios, cita. "¿Quiénes van a ganar?, las sociedades de economía mixta porque los servicios ya no van a ser públicos, sino privados", cuestionó. El objetivo "es centralizar todos los fondos en una sola bolsa pero que no se van a ver revertido en desarrollo comunal", concluyó, por su parte, el concejal Paz.
Paz cree que el Gobierno está "allanando" un camino para desaparecer los concejos municipales porque quieren mantener el "control territorial".
"Esa entidad va a tener toda la potestad, adjudicar, desadjudicar, poner multa, los empleados municipales en los mercados están en el limbo... ¿Y cuál es el camino que lleva esto?, el día de mañana van a desaparecer concejos, yo más creo que ese camino están allanando, que el día de mañana no hayan concejos municipales y lo que por hoy está va a ser una figura no más para seguir teniendo el control territorial", manifestó.
Para el regidor, el debilitamiento de los concejos municipales afectará a las comunidades ya que "la razón de ser de un concejo municipal es el trabajo en función de las necesidades de las comunidades".