La reforma propuesta consiste en agregar un inciso final al artículo 86: "Las votaciones deberán consignarse a favor o en contra, de lo que se presente a consideración de la Asamblea, según lo establecido en este reglamento y la Constitución".
En su solicitud, los diputados argumentan que las votaciones "de lo que se presente a consideración" de la Asamblea Legislativa "deberían de someterse dichas votaciones ya sea a favor o en contra", "para una mayor certeza jurídica".
La iniciativa de reforma es firmada por los diputados Ernesto Castro, Suecy Callejas, Elisa Rosales y Alexia Rivas, todos legisladores integrantes de la junta directiva del Legislativo.
La propuesta para evitar los votos en abstención de los diputados pasó a estudio de la Comisión Política, que está convocada a reunirse el lunes 7 de abril a las 2:00 de la tarde, día en que entrevistará a cuatro candidatos a procurador general.
Actualmente, el reglamento únicamente establece que los diputados pueden votar a mano alzada o por medio electrónico, y también de manera nominal y pública, a viva voz, después de nombrar a cada diputado.
También establece que los diputados podrán "razonar" su voto por un máximo de cinco minutos o de forma escrita a la junta directiva.
El mismo reglamento establece como derechos de los diputados "participar con voz y voto en las sesiones plenarias" así como a votar según su voluntad individual y sin ninguna coacción.
El sistema de conteo de votos en el Salón Azul de la Asamblea Legislativa registra tres tipos de votos: a favor, abstención y en contra. Un diputado también puede optar por no registrar ninguno de los tres tipos de votación, no presionando el botón o no levantando su mano.
Según el Diccionario panhispánico del español jurídico, la abstención es una "opción voluntaria de participar en una votación parlamentaria sin manifestarse a favor ni en contra".
El artículo 125 de la Constitución establece: "Los diputados representan al pueblo entero y no están ligados por ningún mandato imperativo. Son inviolables, y no tendrán responsabilidad en tiempo alguno por las opiniones o votos que emitan".