Un grupo de sindicalistas salvadoreños presentó esta semana una serie de demandas en la sede regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por el despido de sindicalistas de instituciones del gobierno durante los últimos meses, por lo que aseguran que el tema será tratado de forma especial.

Le puede interesar: OIT pide a El Salvador terminar con "persecución" de líderes sindicales

La secretaria general de Trabajadores de la Salud del Fondo Solidario para la Salud (Sitrasalud), Silvia Navarrete, aseguró el viernes que los casos de sindicalistas despedidos tendrán “un tratamiento especial” ante la OIT porque existe un expediente abierto sobre el despido de directivos sindicales.

Navarrete aseguró en conferencia de prensa que la OIT "puso especial atención" en los casos de sindicalistas despedidos y que están conscientes que "los procesos en la OIT son largos", pero que la organización le dará al caso salvadoreño "un tratamiento especial".

"Los casos en los que ha puesto más atención la OIT es precisamente en el caso de los despidos de los directivos sindicales, igualmente nosotros sabemos que los procesos en la OIT son largos, pero en el caso nuestro se le va a dar un tratamiento especial".
Silvia Navarrete, secretaria general de Sitrasalud.


Navarrete agregó que los casos se tratarán durante la Conferencia Internacional de la OIT en junio de 2025 en Ginebra, Suiza. "Van a asistir representantes de nuestras organizaciones para ir a defender nuestra queja", indicó la sindicalista.

El Movimiento de Trabajadores Despedidos (MTD) reportó en enero casi 6,000 trabajadores públicos despedidos desde junio de 2024 de los cuales al menos 75 eran sindicalistas, la mayoría de la Asamblea Legislativa y de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Anda).

Los casos de despidos de sindicalistas que han sido denunciados por las organizaciones sindicales en El Salvador
  • 13 sindicalistas del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (Isdemu).
  • 12 sindicalistas del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
  • 11 sindicalistas del ConsejoNacional de la Judicatura (CNJ).
  • 10 sindicalistas de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH).
  • 8 sindicalistas del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
  • 4 sindicalistas de la Defensoría del Consumidor.
  • 4 sindicalistas del Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial.
  • 3 sindicalistas del Ministerio de Salud Pública (Minsal).
  • 3 sindicalistas del Ministerio de Hacienda.
  • 3 sindicalistas de Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype).
  • 3 sindicalistas de la Procuraduría General de la República (PGR).
  • 1 sindicalista del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Mineducyt).