La diputada Marcela Villatoro, de Arena, consideró innecesaria la reforma y criticó que esta prohibición únicamente se aplica en países como Corea del Norte, Cuba, China y Venezuela. "Usualmente son estos países con regímenes autoritarios donde no se permite esa disidencia de opinión", afirmó.
Villatoro indicó que para los diputados de Nuevas Ideas es fácil porque "solo votan todo a favor de lo que les envían", pero que para la oposición es difícil conocer "muchísimas piezas" que son aprobadas "con dispensa de trámites", es decir, que son entregadas por el Gobierno el mismo día de aprobación sin haberlas divulgado con anticipación. Opinó que la reforma es una forma de coartar o de silenciar a la oposición.
Muchas cosas vienen de 30, 20 páginas, es bien difícil conocerlas de fondo en tan poco tiempo y es esta una de las razones por las cuales nosotros tomamos la decisión de abstenernos en las votaciones. Si pasan diciendo que lo que decimos es irrelevante, que no les importa, que somos tres pelones, ¿por qué querer cambiar la forma de votación?
Marcela Villatoro (Arena).
La diputada suplente de Vamos, Cesia Rivas, criticó la reforma y preguntó en qué beneficiará la reforma a la población. "Ustedes hacen lo que quieren, al final de cuentas solo puyan un botón, que es de a favor", dijo.
Hay propuestas olvidadas y desaparecidas, propuestas que benefician a la gente, soluciones pendientes como el aumento al salario mínimo, la derogatoria de la Ley de la Minería, medidas económicas, propuestas que eviten más escuelas cerradas, más despidos.
Cesia Rivas (Vamos).
El presidente de la Comisión, diputado Ernesto Castro, de Nuevas Ideas, argumentó que la población debe tener derecho de "saber cuál es la postura concreta de un diputado" y de conocer qué es lo que piensa cada diputado. Mientras, el diputado pedecista Reinaldo Carballo (PDC) aseguró que las abstenciones son "como el voto de Pilatos".
Usted (población) tiene derecho a saber qué es lo que pensamos. Es el derecho que tiene el pueblo salvadoreño de conocernos. Así que las votaciones van a ser sencillas, ¿está de acuerdo o no está de acuerdo?, sí o no, se acabó, sencillo”.
Ernesto Castro (Nuevas Ideas).
“Yo siempre he considerado que el voto de abstención es un voto gallo-gallina, no dice sí, no dice no, es como el voto de Pilatos, es como lavarse las manos, no estuvo de acuerdo en crucificar”.
Reinaldo Carballo (PDC).
La diputada Villatoro pidió, entonces, modificar el reglamento para que se agenden las piezas de correspondencia presentadas por la oposición, para que puedan ser discutidas y votadas. “Para que el pueblo salvadoreño vean también que están en contra de los proyectos de salud mental o cuando se presentó la propuesta para aumentar el salario mínimo, mejor voten en contra para que el pueblo vea también”, indicó.
Posteriormente, la diputada Suecy Callejas, de Nuevas Ideas, observó que se está discutiendo algo que “se hace por costumbre” ya que no está regulada la forma de votación a favor, en contra o abstención.
“Tenemos democracia como EE.UU., Reino Unido, Canadá, España, Suiza, Francia, Singapur, Irlanda, Uruguay, que tienen su voto regulado en favor o en contra. No estamos cometiendo ningún atropello a la forma en que se toman las decisiones que se toman en esta Asamblea. No estamos diciendo usted tendrá que votar a favor o en contra, su libertad se mantiene”, indicó.
“No creo que el pueblo salvadoreño diga ‘voy a elegir a esta persona para que llegue a no decir nada, a abstenerse”, dijo. La legisladora también expresó: “Quedarnos callados es una postura”.
La diputada Marcela Villatoro refutó a Callejas y le respondió: “La costumbre es fuente del derecho”, lo que fue rechazado por la diputada Callejas: "La costumbre no constituye derecho sino los casos en que la ley nos remite a ella".
Villatoro reaccionó. Le preguntó a Suecy Callejas: "Quiero que nos diga y nos ilumine a todos los que estamos aquí presenten qué pasan con todas las votaciones en las cuales hubieron votos de abstención. Si no es costumbre, entonces, ¿cómo se llama?".
Castro respondió que "esos no son votos". "No se puede decir ni sí ni no, simplemente queda en el aire", indicó. La diputada Villatoro pidió establecer la posibilidad de “no votar” para un diputado en la reforma al reglamento. No tuvo apoyo. Después votaron por la reforma, cuyo dictamen se aprobó por mayoría, con los votos de Nuevas Ideas, PDC y PCN.