El diputado del Partido de Concertación Nacional (PCN), Reynaldo Cardoza, aseguró este miércoles que a partir de la eliminación de la deuda política como financiamiento público para los institutos políticos ahora quienes van a poder competir en las elecciones serán aquellas personas "que tengan más dinero" para financiar una campaña política.

El legislador aliado del oficialismo dijo que espera que la eliminación de la deuda "no se derive a otro tema" que considera peligroso, refiriéndose a posible financiamiento ilícito a partidos aunque aclaró que su partido no se prestaría a recibir financiamiento ilícito.

"Ahora quien va a poder competir por una diputación en los departamentos va a ser aquella persona que tenga más dinero, o sea, ojalá que esto no se derive a otro tema que para mí es peligroso, un tema bastante delicado".
Reynaldo Cardoza, diputado del PCN.

Por otro lado, López Cardoza aseveró que, hasta ahora, era la deuda política la que le daba "solidez a los partidos políticos" pero aseveró que el desembolso de ese dinero estaba "agobiando las arcas del país". "En nuestro partido no recaudamos mucho dinero" en deuda, dijo el pecenista a medios de comunicación.

López Cardoza se cuestionó quiénes de los candidatos en la próxima elección querrán participar si "no tiene el dinero para poder financiarse las campañas". "Usted no puede ir al pueblo o a la población con las puras manos", indicó.

Un periodista cuestionó a Cardoza sobre qué mecanismos se deberían implementar para que los partidos no sean financiados por "actividades ilícitas", a lo que el diputado respondió que no sabe. "Es que es lo que no sabemos en este momento, no sabemos, yo creo que no puede haber ninguna persona, no puede haber ningún partido político que pueda aceptar donaciones y que venga de dinero ilícito", explicó.

"Estoy totalmente en contra de eso (recibir financiamiento ilícito), sería un caos en el país, se imagina que venga el narcotráfico y financie partidos políticos al país, sería un verdadero error, un verdadero caos, creo que nadie, ningún partido se va a poder prestar".
Reynaldo Cardoza, diputado del PCN.


López Cardoza también reconoció que la eliminación de la deuda "va a afectar a los partidos, obviamente los va a afectar" y aseveró que debería emitirse "alguna legislación" sobre cómo los partidos transparenten su financiamiento privado.

Con base a los resultados de las elecciones de 2024, el Ministerio de Hacienda programó el gasto de $38 millones para pago de deuda, de los que más de $14 millones ya habrían sido entregados a partidos.