Los exalcaldes Wilfredo Salgado y Manuel “El Chino” Flores, opinaron sobre la advertencia que hizo el presidente Nayib Bukele a los alcaldes, el pasado 16 de marzo, de revertir nuevos cobros municipales y sobre el proyecto del gobierno de la Ley de Mercados.

Flores cuestionó que los ediles no defendieron la autonomía municipal y lo único que hicieron fue retractarse ante una advertencia.

"¿Quién defendió la autonomía municipal? Nadie, porque todo mundo tiene miedo por el régimen de excepción, y hay que decirlo con claridad, ahora con el régimen de excepción solo te ofrecen el Cecot (Centro de Confinamiento para el Terrorismo) Pero la autonomía municipal hay que respetarla”, cuestionó Flores en el programa televisivo Pulso Ciudadano.

En cambio, Salgado aseguró que Bukele corrigió la plana a los ediles por los cobros "abusivos", que habían implementado a partir del 1 de mayo del año anterior.

“Lo que hizo fue frenar a los alcaldes con cobros abusivos, fue corregir la plana, aunque el 'Chino' dice que es violar la autonomía, pero yo lo tomo que hasta un favor les hizo, porque si violás las reglas en las normas técncia de la Corte de Cuentas que te dice que no tenés que hacer cobros abusivos en las tasas, pero lo hacés, te vas clavado, te va a clavar, así de sencillo, sí un favor les hizo”, aseguró Salgado.

El también secretario general del Frente reiteró que el alcance del presidente Bukele al decir que no iba a permitir esos cobros a los alcaldes, fue “violar la auntonomía”, porque “hay separación de poderes”.

Ley de Mercados

Respecto al proyecto de Ley de Mercados que presentó el gobierno y que está en estudio a la Asamblea Legislativa, Flores dijo que lo que busca el Ejecutivo es tomar el poder de los mercados municipales.

“Ahora lo que viene, es que están hablando de apropiarse de la infraestructura municipal y claro que atenta contra la autonomía municipal, además, deben hacer reformas legales, hay un Código Municipal qué reformar”, aseguró el dirigente de izquierda.

En cambio Salgado defiende y asegura que los mercados son pérdidas para las alcaldías y que es una opción viable que los administre el gobierno.

“Los mercados nadie los quiere, porque no son rentables...los mercados generan pérdidas a tal grado que si uno le diera el mantenimiento que se debe a los mercados salís en números rojos. El mercado de San Miguel solo en el costo de recoger la basura para dejar limpio para el siguiente día, el CAM, si hay gente que paga $0.15 por el puesto, no es rentable”, aseguró Salgado.

Flores dijo que “quieren hacer ver como que le quitan un problema a la alcaldía, pero lo que se debe hacer es darle los recursos a las alcaldías”, aseguró Flores refiriéndose al Fondo para el Desarrollo Económico y Social (Fodes).

El proyecto del Ejecutivo establece que los "mercados nacionales" serán administrados por la Dirección de Mercados, hacia donde pasarán también los mercados municipales que sean intervenidos por instituciones del Órgano Ejecutivo.

La Dirección de Mercados arrendará los puestos de ventas, establecerá tarifas e impondrá multas de hasta $50 o revocatoria del arrendamiento por infracciones como no tener limpio el puesto de venta o mantener ventas ambulantes a un perímetro de 100 metros alrededor del mercado.