La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, será la segunda alta funcionaria de Trump que realizará una visita a El Salvador, la cual se desarrollará este miércoles 26 de marzo, dentro de una gira que incluye a Colombia y México.

En El Salvador Noem realizará un recorrido por el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot) con el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, y posteriormente se reunirá con el presidente Nayib Bukele, con quien aseguró conversará “cómo pueden incrementar el número de vuelos de deportados de criminales violentos de Estados Unidos”.

El Cecot, la prisión que visitará la funcionaria estadounidense, es una de las aproximadamente 20 cárceles que existen en El Salvador, fue construida en tiempo récord e inaugurada el 31 de enero de 2023.

Está ubicado en el distrito Tecoluca, el municipio de San Vicente Sur, ubicado a 74 kilómetros de San Salvador, tiene capacidad para recluir a 40,000 privados de libertad pero hasta enero tenía 15,000, pandilleros de la MS-13 (Mara Salvatrucha) y del Barrio 18. El terreno del Cecot tiene una extensión de 236 manzanas de las cuales 32 están construidas.

EE.UU. "ya no es refugio para criminales violentos"

La alta funcionaria aseveró en X que “Estados Unidos ya no es refugio seguro para criminales violentos” y que estará en El Salvador para “ver de primera mano el centro de detención donde se alojan los peores criminales”.

El Salvador y Estados Unidos llegaron a un acuerdo para recluir a presos extranjeros deportados de los Estados Unidos. La madrugada del 16 de marzo, fueron enviados 238 venezolanos acusados por funcionarios del gobierno de Estados Unidos de ser miembros de la pandilla Tren de Aragua, en vuelos que también trajeron a 23 pandilleros de la MS-13, incluido a dos cabecillas. De los 238 venezolanos traídos a El Salvador, 101 fueron deportados bajo la norma Título 8 con la cual se deportan a extranjeros por su estatus migratorio irregular y 137 expulsados con la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.

El 20 de enero, en su primer día de gobierno, Trump declaró “terroristas” a ocho grupos criminales en América Latina, entre estos el Tren de Aragua, Mara Salvatrucha, Cartel Sinaloa, Cartel de Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cartel del Noroeste, Cartel del Golfo y la Nueva Familia Michoacana.

Seguirá en Colombia y México

En Colombia, el 27 de marzo, Noam se reunirá con el presidente Gustavo Petro, además de la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia; el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, el director policial Carlos Fernando Triana y la directora de Migración, Nigeria Renteria.

En México, el 28 de marzo, la funcionaria tiene previsto reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum y el ministro de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.