Acuerdo con FMI limitará compras y participación del gobierno en actividades del bitcoin
Jueves 27, Febrero 2025 - 5:00 AM
El FMI reconoció que el gobierno ha cumplido con las condiciones de volver el bitcoin de uso voluntario y reducir su participación en la billetera Chivo.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que una vez esté en ejecución el programa de $1,400 millones se limitará tanto la compra de bitcoin como la participación del gobierno salvadoreño en actividades económicas vinculadas a la criptomoneda.
Después de cuatro años de iniciadas las negociaciones, el Directorio Ejecutivo del FMI aprobó este miércoles un acuerdo bajo el Servicio Extendido, con un desembolso inmediato de $113 millones, el cual contempla un paquete de medidas en materia fiscales, gobernanza y sobre bitcoin.
"De cara al futuro, los compromisos del programa limitarán la participación del gobierno en las actividades económicas relacionadas con bitcoin, así como en las transacciones gubernamentales y compras de bitcoin. La reglamentación y supervisión de los activos digitales se mejorarán en consonancia con la evolución de las mejores prácticas internacionales”, señaló el Fondo en un comunicado emitido tras la aprobación.
El pasado 19 de diciembre, un día después de que el FMI publicara que llegó a un acuerdo técnico con el gobierno salvadoreño, Stacy Herbert, directora de la Oficina de Bitcoin, aseguró que las compras de la criptomoneda se mantendría, incluso a un "ritmo acelerado”.
Según la Oficina, una dependencia de Casa Presidencial, la reserva de El Salvador alcanza los 6,090 bitcoins, valorados en $523.2 millones -a precio actual de cotización-.