Combustibles, uvas y aguacates registraron los mayores incrementos de precios en febrero
Miércoles 26, Marzo 2025 - 5:00 AM


El IPC de febrero reitera que la mayor tasa de inflación se registra en la cadena de restaurantes y hoteles.
En febrero pasado, los salvadoreños pagaron más por la compra de los combustibles, la uva y el aguacate, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicado por el Banco Central de Reserva (BCR).
El IPC es la base para calcular la inflación, el indicador más cercano sobre el costo de la vida de los salvadoreños, que se mide cada mes a partir de una canasta de bienes y servicios de mayor demanda.
El último informe detalla que las variaciones positivas más significativas se registraron en la gasolina especial de un 0.04 %, seguido del aguacate de un 0.02 %. También subió la gasolina regular en 0.02 %, la uva en 0.01 % y el diésel en 0.01 %.
Las variaciones negativas más notorias se registraron en viajes por aire en 0.03 %, la papa en 0.03 % y los huevos de gallina en 0.03 %, mientras que la cebolla se redujo en 0.02 % y el queso duro en 0.02 %.
Los incrementos en los combustibles tienen relación con la fluctuación del petróleo en el mercado internacional. En El Salvador, los precios se fijan a partir de la cotización del West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos, además del costo de importación, los impuestos y los fletes.
En febrero, el WTI osciló de $68.6 y $72.51. En la primera quincena, la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció un incremento en los combustibles de entre $0.05 y $0.07, mientras que para la segunda solo subió $0.01 el galón de la regular frente al diésel que bajó $0.02.