La incertidumbre es incómoda, pero la certeza es absurda

Viernes 11, Abril 2025 - 6:00 AM

Para Trump, todo parece pasar por el filtro de qué representa en términos de transacción: poder como capital, influencia como moneda, y cada movimiento como una jugada en una negociación.

Durante esta última semana los índices bursátiles más importantes y reconocidos del mundo (DOW, S & P 500, NASDAQ 100, IBEX 35 y otros) han enloquecido, sufriendo bajas que casi rozan el 20% de su pico a principios de este mes. Economistas y financieros expertos, expresan temor que nos estemos acercando a una recesión económica mundial. Una combinación de factores económicos, políticos y monetarios han generado incertidumbre y volatilidad. Entre los factores económicos uno de los pilares de esta incertidumbre y volatilidad lo está generando el impacto de los aranceles y guerras comerciales, generadas fundamentalmente por las políticas económicas del gobierno de Donald Trump. Hasta nuestro país ha sido afectado por estos aranceles y eso aun y a pesar de la cooperación del CECOT. Cuanto poder en una sola persona. Y seguramente seguimos pensando en democracia. Trump seguramente siente una mezcla de satisfacción personal, responsabilidad...y poder. Para alguien con su personalidad, el hecho que sus palabras o decisiones puedan mover los mercados globales, alterar relaciones diplomáticas o cambiar el rumbo de industrias enteras probablemente refuerza su percepción de influencia personal. Él mismo ha dicho muchas veces que le gusta "ganar” y dominar las negociaciones , así que tener ese tipo de impacto en el escenario mundial debe ser, para él, una confirmación de que está en control. Al mismo tiempo, no siempre parece actuar con la cautela o el respeto que uno esperaría de alguien con ese poder, generando incertidumbre y volatilidad en los mercados. Para Trump, todo parece pasar por el filtro de qué representa en términos de transacción: poder como capital, influencia como moneda, y cada movimiento como una jugada en una negociación. Los mercados no son tanto un sistema complejo que afecta millones de vidas, sino más bien un tablero donde medir quién "gana” y quién "pierde”. Y si hay turbulencia, probablemente lo vea como parte del juego: ruido temporal mientras el sigue cerrando "el trato”. El problema que conlleva esta visión del mundo, como un negocio, se corre el riesgo de reducir todo, incluso la estabilidad de países o la vida de millones, a una cuestión de ganancia o pérdida personal. Lo peligroso es que en un negocio se puede asumir riesgos calculados, perder el dinero, renegociar. Pero en la política global, las consecuencias son más profundas y menos reversibles: guerras, crisis económicas, polarización social... Y si alguien cree que puede "ganar” siempre, incluso a costa de otros, puede volverse impredecible y hasta temerario. Es como jugar al póker con las fichas de todo un país, o en este caso de todo el mundo. ¿Pero por qué los aranceles o tarifas? Las tarifas o aranceles (Los aranceles o tarifas aduaneras son impuestos que se aplican a los bienes que cruzan fronteras internacionales, ya sea al ser importados o exportados. Su propósito principal es regular el comercio internacional, proteger la producción nacional y generar ingresos para el gobierno), son una de las herramientas favoritas de Trump, y las usa como palanca de presión, no solo económica sino también política. Pero lo preocupante es que, aunque él las presenta como una forma de proteger la economía estadounidense, en la práctica terminan generando tensiones globales, subidas de precios, e incertidumbre en los mercados. Además, muchas veces quienes terminan pagando esas tarifas no son los países a los que apunta, sino los consumidores y empresas locales. Es como si dijera: "vamos a castigar a China (o a México, o a Europa)”, pero en el proceso se castiga también a los trabajadores, agricultores o fabricantes en USA. Lo que pasa afuera está entrelazado con lo que pasa adentro, y viceversa. A nivel global, las tarifas que impone Trump pueden desatar guerras comerciales (y entre ayer y hoy, hemos visto el tsunami que se avecina con el enfrentamiento comercial entre las dos economías más poderosa del mundo), que ralentizan el comercio, encarece las materias primas, afectan la confianza de los inversionistas. Países aliados también pueden sentirse traicionados, y si no veamos a Europa, que ya envió a Pedro Sanchez como emisario de la comunidad Europea para buscar alternativas comerciales con China. En fin, el día de hoy (miércoles) los mercados cerraron con casi 10 puntos porcentuales de ganancia. Un suspiro de alivio para los ahorros de muchos. Veremos que nos trae el mañana. Siempre me han dicho que: la incertidumbre es una posición incómoda, pero la certeza es una posición absurda" .