La matrícula en el sistema educativo se redujo en 20,000 estudiantes en 2024, según gobierno
Domingo 30, Marzo 2025 - 5:30 AM
Las bases de datos liberadas por Educación reflejan que más de 1.27 millones de personas estudiaron en el sistema público y privado en 2024. /Francisco Valle
El Ministerio de Educación reveló que la matrícula en hombres se redujo un 1.66 % entre 2023 y 2024, mientras que en las mujeres bajó un 1.5 %.
El sistema educativo registró una reducción de 20,506 estudiantes en 2024 en comparación con 2023, según las más recientes estadísticas del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Mineducyt).
Las estadísticas, actualizadas en marzo, revelan que la matrícula nacional ascendió a 1.27 millones de estudiantes entre colegios e instituciones públicas, un 1.58 % menos que los 1.29 millones de alumnos que el país contabilizó en 2023.
Pese a la caída, los niveles educativos aún son más altos que los registrados por el Sistema de Información para la Gestión Educativa Salvadoreña (Siges) correspondientes a la matrícula de 2022, cuando confirmó que habían 1.23 millones de personas cursando algún nivel de estudios.
En la actualización de las cifras de 2024, el Ministerio de Educación también ajustó los resultados de 2023 con un incremento en la cantidad de alumnos en el sistema educativo.
20,000 estudiantes se quedaron fuera del sistema público, una caída motivada por la baja natalidad y la migración.
Para 2025 el panorama no es más alentador, pues Simeduco estimó que los desertores en el sistema público podrían superar los 25,000 estudiantes.
Matrícula
Según Educación, un 50.45 % de los alumnos del sistema educativo corresponde a hombres en 2024, mientras que un 49.55 % es ocupado por mujeres.
El Ministerio de Educación indicó que 2,128 personas fueron inscritas en el nivel lactante el año pasado, 34,463 en inicial y 201,584 en parvularia, mientras que 303,419 estudiaron el primer ciclo, 291,441 el segundo ciclo y 267,753 el tercer ciclo.
También se contabilizaron 174,460 alumnos de bachillerato, 1,026 inscritos en educación para adultos, 259 en especialización laboral, y 321 en nivel laboral inicial, estas últimas tres variables fueron sumadas en las estadísticas correspondientes a 2024 por Educación.
Por género
En las estadísticas también se confirma que la caída más fuerte en cuanto a estudiantes la reportaron los hombres. El Mineducyt señala que la matrícula para los estudiantes bajó un 1,66 % entre 2023 y 2024, mientras que para las alumnas fue de un 1,5 %.
Al analizar los niveles educativos, los lactantes reportaron la mayor caída, al pasar de 3.852 niños en 2023 a registrar 2.128 el año pasado, con una reducción de un 44,76 %.
La segunda mayor reducción la recibió la educación para adultos, tras una baja de un 13,12 %.
La matrícula también fue más baja para la educación inicial, parvularia, así como para primer y segundo ciclo, y bachillerato, el único donde aumentaron los estudiantes fue tercer ciclo, que agregó 908 personas entre 2023 y 2024.