¿Qué es lo que debes saber sobre el Síndrome Down?: esto dice especialista
Domingo 23, Marzo 2025 - 4:00 AM


El Síndrome Down afecta el desarrollo cognitivo y físico pero “no determina lo que es o lo que puede lograr”, dice genetista salvadoreña.
El Síndrome Down es una condición genética que afecta a millones de personas en todo el mundo que ocurre cuando el ser humano nace con una copia extra del cromosoma número 21.
Así lo explicó la doctora Santa Romero, especialista en genética, en una charla virtual convocada por el Colegio Médico.
El cuerpo humano está conformado de 46 cromosomas, 23 que son heredados del padre y 23 por parte de la madre,
Cuando se produce una división celular anormal en el cromosoma 21 y provoca una copia adicional parcial o total de dicho cromosoma, pueden darse tres variaciones genéticas: trisomía 21 o tres copias del cromosoma 21 (95 % de los casos), síndrome de Down mosaico o solo algunas células tienen una copia adicional; o translocación o se une a otro cromosoma, de acuerdo con Mayo Clinic.
La genetista señaló que el Síndrome Down afecta en el desarrollo cognitivo y físico pero "no determina lo que es o lo que puede lograr”.
Romero expuso que el Síndrome Down tiene características específicas en las personas diagnosticadas, pero en cada paciente es diferente.
Ante la pregunta de si es hereditario el Síndrome de Down, la especialista sostuvo que ocurre en muy pocos casos, debido a que no es algo que sea genéticamente programado.
"En un 3 o 4 % de los casos sí hay una trasmutación y el padre tiene esa reorganización cromosómica alterada, es muy mínimo que sí se puede dar de forma hereditaria, si no, es al azar", indicó.