El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) aclaró este viernes que las “casetas” que se han construido en el centro histórico de San Salvador son parte de la iniciativa de cableado subterráneo que se ejecuta desde hace varios años en la capital.

La institución publicó un vídeo como respuesta después de que usuarios en redes sociales dijeran sobre la instalación de obras que parecían ser casetas de vigilancia.

Ante esta situación, el Mopt aclaró que se trata de pozos que se utilizan para el cableado.


El proyecto

El proyecto de cableado subterráneo data de 2022, cuando la entonces Alcaldía de San Salvador inició con los proyectos en el centro histórico.

Los trabajos iniciaron bajo tierra en la primera calle Oriente y la avenida España, hasta la Catedral Metropolitana de San Salvador, conocido popularmente como tramo de “La L”. En las intervenciones iniciales también están las plazas Gerardo Barrios y Morazán, entre otras vías.

Este mes, el alcalde de la Alcaldía de San Salvador Centro, Mario Durán, aseguró que fácilmente la comuna pudo haber sobrepasado los $6 millones de presupuesto que se pactó para las diferentes etapas del cableado.

Los trabajos en la zona continúan, y actualmente el Mopt interviene 13 kilómetros de calle del centro de San Salvador, como en las calles aledañas al Palacio Nacional, al mercado Sagrado Corazón de Jesús, Iglesia El Calvario y otras zonas.

Durán dijo que también se pondrá en marcha el proyecto en la cuarta calle Poniente, donde recientemente hubo desalojos.