A dos semanas de que inicien los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2024 y la delegación de El Salvador ya afina detalles de cara a la competencia que inicia el 27 de noviembre y termina el 8 de diciembre. Ante esto, el Comité Olímpico de El Salvador (COES) reunió a atletas y delegados que participarán en el certamen para exponerles ciertos temas.

En la reunión estuvieron los atletas y delegados de karate do, taekwondo, frontón, patinaje, levantamiento de pesas y kickboxing y fue Claudia de Hernández, vicepresidenta y Jefa de Misión del COES, quien les explicó las generalidades del evento, entre ellas el calendario de la competencia, así como las sedes donde se disputarán los juegos.

Al mismo tiempo, fue el doctor Rafael Morales, que además es el jefe médico de la delegación, quien les expuso las condiciones climáticas y geograficas de la ciudad peruana, teniendo en cuenta que está situada a 2,761 metros sobre nivel del mar. De igual forma, brindó algunas sugerencias a los atletas para evitar el dopaje, ya sea antes o durante su estadía en el país sudamericano. Según la web de los Juegos Bolivarianos, textualmente dice “el programa antidopaje sigue las normativas y está alineado con el Código de la Agencia Mundial de Antidopaje (AMA)”.

En cuanto al área de redes sociales, de acuerdo al COES, su equipo de comunicaciones y mercadeo habló sobre la creación de contenido, asimismo, de los distintos usos de marcas durante los Juegos.

Se espera que sean aproximadamente 1,321 atletas los que participen en Ayacucho, los cuales provienen de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador Guatemala, Perú, República Dominicana y Venezuela en los 11 días que durará la competencia. En el caso de El Salvador y Guatemala llegan en condición de invitados.