El titular del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt), Romeo Rodríguez, confirmó este jueves que la construcción de las torres del proyecto de metrocable serán afuera del campus central de la Universidad de El Salvador (UES) y no al interior como inicialmente habían sido planificadas y rechazadas por las autoridades universitarias.
“El proyecto siempre se va hacer, pero no vamos a tener una pila (torre), ningún apoyo, ni nada parecido adentro de la universidad, en ese sentido, no tienen ellos nada de qué preocuparse, lo importante es que el proyecto se va desarrollar y va a beneficiar a miles de personas”, declaró Rodríguez en una conferencia de prensa, tras una entrevista radial.
El ministro argumentó que se contempló como alternativa la construcción de pilotes en las cercanías de la universidad, ya que sostiene que el proyecto del metrocable pretende beneficiar a la población general y no solo a los estudiantes de la UES, por lo que aseguró no habría razón de construirlas al interior del recinto universitario.
“Nosotros en el caso del proyecto que queremos realizar no vamos a tocar nada de la Universidad de El Salvador, es decir, de hecho estábamos pensando hacer la estación afuera de la universidad porque hay personas que van a la universidad y hay personas que no van a la universidad, que van hacia la autopista de Los Héroes, que van a Metrocentro o que van a otras zonas y no necesariamente a la Universidad de El Salvador, entonces no tiene tanto sentido que la estación está dentro de la universidad, tiene que estar afuera para las personas que no van hacia ese destino”, expusó Rodríguez.
¿Cambios en el diseño?
Respecto a las fases preliminares del diseño, el ministro Rodríguez reconoció que se manejaron algunas propuestas que incluían estructuras que podrían haber estado cerca o dentro del campus, pero que estas no prosperaron.
Según detalló, se tenían “algunas alternativas”, entre ellas poner una estación en zonas cercanas de Zacamil, así como colocar la posibilidad de construir un pilote por la Universidad de El Salvador, “pero posiblemente por X o Y motivo ellos (Consejo Superior Universitario de la UES) no estuvieron de acuerdo”.
El Consejo Superior Universitario (CSU) de la UES negó en dos ocasiones el permiso solicitado por el Ministerio de Obras Públicas para hacer estudios de suelo con miras a instalar las torres que se habían previsto al interior de la universidad.
De igual forma, la vicerrectora académica de la UES, Evelyn Farfán, explicó que ellos no se oponen al proyecto del metrocable, pero sí a la instalación de las torres al interior del alma mater.
A pesar de la falta de consenso con las autoridades universitarias, Rodríguez reiteró que el proyecto sigue en pie y que su propósito principal es mejorar la movilidad urbana, especialmente para quienes residen en el distrito de Mejicanos, en San Salvador y zonas aledañas.
“Ellos prácticamente no nos han dado tantos argumentos, ellos tendrán sus consideraciones internas, no se si estan en contra del proyecto o que, pero de igual manera no importa, lo importante es que el proyecto se va hacer y más allá de beneficiar a la rectoría, se va a beneficiar a miles de estudiantes que llegan a la Universidad de El Salvador y que al final es el objetivo del proyecto, beneficiar a la Universidad de El Salvador, beneficiar a la gente de Mejicanos, beneficiar a la gente que va hacia otros destinos”, aseveró Rodríguez.
El titular de Obras Públicas indicó que el proyecto del metrocable aún se encuentra en proceso de diseño.
El proyecto
La cartera de Obras Públicas dio a conocer sobre la construcción de una línea de metrocable que ayudará a agilizar el tráfico de la ciudad capital, donde se proyecta conectar los distritos de Mejicanos con San Salvador y tendrá la capacidad de movilizar a 3,500 pasajeros por hora y que el recorrido entre ambos puntos tomará 14 minutos.
El Mopt contempla que el metrocable abarque una extensión de 3.36 kilómetros, desde la zona de Zacamil hasta el centro de San Salvador, con estaciones en ambos extremos. En un inicio, se mencionó que se instalarán 22 torres, de las cuales tres estarían ubicadas dentro de la UES.