El anuncio fue divulgado a través de las redes sociales del viceministro de Agricultura, Óscar Domínguez, durante la tarde del domingo, cuando aseguró que los productores pueden llamar al 2202-0881 y al 2202-0826 para externar las sospechas de la plaga.
Las personas también pueden escribir al WhatsApp 7092-9718 para emitir el reporte a las autoridades agropecuarias.
Previo a divulgar números abiertos al público, la Mesa Agropecuaria Rural e Indígena explicó que los casos sospechosos se reportaban directamente al viceministro de Agricultura. Tras recibir el reporte, el MAG enviaba un grupo de técnicos para atender cada caso.
Hablemos sobre el gusano barrenador del ganado en El Salvador, pero antes todos tienen que recordar esto: “SIN HERIDA NO HAY GUSANO”.
— Óscar Domínguez (@oscardomsv) March 30, 2025
Les aclaro algunos puntos, esto no se trata solo de El Salvador, por lo que decir “Hace 30 años no había gusano barrenador en El Salvador” suena... pic.twitter.com/4mW47m5nnw
Hasta mediados de marzo, la Mesa estimó que el gusano ya se encontraba en todo el país y descartó que se hubiera sacrificado o muerto algún animal por esta razón.
En su publicación, Domínguez hizo énfasis en que sin herida no puede existir la propagación del gusano y recordó que por casi 30 años Centroamérica y México estuvieron libres de la plaga.
Declaratoria
El primer caso positivo de la enfermedad se confirmó en diciembre de 2023 por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). En el documento se expuso que el primer caso se detectó en el distrito de Sociedad, en el municipio de Morazán Sur.Más de dos meses después del primer caso, el MAG declaró el 20 de febrero de 2025 emergencia zoosanitaria por la presencia del gusano barrenador del ganado.
En este documento, el MAG instó a las personas naturales y jurídicas a notificar “inmediatamente” al MAG si se sospechara de la presencia de la plaga.
Según Agricultura, los casos sospechosos son aquellas heridas en las que los productores observen presencia de miasis.
El documento también indicó que las importaciones de animales que proceden de países con infestación deben tener un certificado veterinario internacional que acredite el comercio.
“La mosca únicamente busca heridas frescas de cualquier ser vivo de sangre caliente; entonces, si no hay heridas o si la herida está tratada, la mosca no se puede reproducir y, por ende, se mueren”, indicó Domínguez este domingo en redes sociales.
El funcionario dijo que si la mosca no encuentra una herida para depositar sus huevos, puede morir de 20 a 25 días, debido a que su ciclo de vida es corto.