El Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (Fiaes) inició el diagnóstico como parte del programa de rescate del río Lempa, una iniciativa parte de un acuerdo pactado entre los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos, así como entidades financieras.

El director ejecutivo del Fiaes, Jorge Oviedo, dijo que el diagnóstico se ejecuta desde enero y durará todo el año.

Según Oviedo, en los próximos 100 días se comience a difundir información relacionada con las licitaciones de los programas que se ejecutarán.

“En este momento nos encontramos haciendo un diagnóstico en la zona de la cuenca muy participativo, en donde instituciones de gobierno, alcaldías, universidades, municipalidades, comunidades, pescadores, ganaderos, agricultores están trabajando en esta consulta para poder desarrollar de mejor manera y de forma participativa este programa”, añadió Oviedo.

El programa es parte de un acuerdo pactado por el gobierno de El Salvador y JP Morgan, de la mano con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (Caf) y la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (DFC) por un préstamo de $1,031 millones.

La operación generará un ahorro de $352 millones, de los cuales $350 millones se destinarán al programa.


Fondeo

Dentro del financiamiento para la iniciativa, $200 millones se otorgarán en los próximos 20 años para el programa y los restantes $150 millones servirán de fideicomiso para darle sostenibilidad a las acciones que se ejecuten luego de las próximas dos décadas.

Con el inicio del diagnóstico el plan da sus primeros pasos, pero, por el momento, no se utiliza el financiamiento pactado.

El director ejecutivo de Fiaes dijo que, en promedio, se deben otorgar $10 millones por año al Fondo y a Catholic Relief Services (CRS) -como ejecutores de la iniciativa-, pero que durante el diagnóstico se están usando fondos provenientes de ambas instituciones.

“Ahorita no hemos iniciado la ejecución de programas, solo estamos en la fase de diagnóstico”, puntualizó el director de Fiaes.

La institución confirmó que el desembolso de los primeros $10 millones iniciará cuando se destinen los primeros proyectos dentro del programa.


Descubrimientos

La fase de diagnóstico abarca una revisión documental relacionada con la cuenca del río, así como visitas a campo para corroborar la situación actual.

En las primeras indagaciones, el Fiaes señala que se han descubrieron muchas áreas naturales y bosques remanentes que existen en zonas cercanas al Lempa.

Además, se reafirma el planteamiento de que las personas están interesadas en reducir la vulnerabilidad de las crecidas en el río.

El Fondo también plantea la necesidad de abordar el tema de los vertidos domésticos e industriales, una situación que, al igual que el resto, eran aspectos previamente identificados que están siendo verificados en el campo.