La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) advirtió este miércoles de un incremento en el costo de la maquinaria de última generación y retrasos en las entregas debido a las políticas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump.

El presidente de la ASI, Jorge Arriaza, aseguró durante la entrevista en Frente a Frente que la economía mundial podría sufrir escasez en productos de sectores clave, como el tecnológico.

“Es una situación que se viene (encarecimiento de equipo), y también pueden haber retrasos en las entregas de equipos. En el sector eléctrico, conversando con algunos expertos me decían que para algún tipo de transformadores que usa el sector eléctrico puede tardarse la producción hasta cuatro a cinco años, para abastecer la demanda mundial”.

Jorge Arriaza
Presidente de la ASI


La actual Administración de Trump ha impuesto aranceles a las importaciones de autos, aluminio y acero, así como a los productos chinos y a los países que compren petróleo a Venezuela.

Las declaraciones de Arriaza fueron externadas previo a que Trump anunciara la imposición de un 10 % de aranceles a toda importación que ingrese hacia Estados Unidos, que incluye a El Salvador.

Arriaza aseguró que para atender esta situación es necesaria una “gran planificación”. Al mismo tiempo, dijo que Estados Unidos podría tomar el liderazgo de sectores, como el tecnológico, y que El Salvador podría formar parte en la cadena.

Pese a lo anterior, la gremial destacó el “buen momento” en la relación que el presidente salvadoreño Nayib Bukele mantiene con Trump, a través de la cual se ha fomentado la inversión hacia El Salvador.


Papel de los industriales

El presidente de la ASI recordó que un 97 % de las exportaciones que salen de El Salvador son producidas por el sector industrial; además, destacó el papel del sector como fundamental para potenciar el crecimiento económico.

El Banco Central de Reserva (BCR) reveló la semana pasada que El Salvador habría crecido un 2.6 % al cierre de 2024.

Según los industriales, si la manufactura “se posiciona”, el país en general podría crecer a una tasa de un 3 % a un 4 %.

Para este año, las proyecciones de los empresarios se centran en continuar creciendo. “El año pasado fue cero el crecimiento, la perspectiva es que este año sea al menos un 2 %”, sumó Arriaza.

El vocero de la gremial dijo que, pese a que el año pasado registraron una caída en las exportaciones del sector, en 2025 el comercio empieza a “normalizarse”.

El presidente de la ASI aseveró que el país tiene capacidad para continuar produciendo y recordó que El Salvador es líder en la región en sectores como plásticos y farmacéutico.

Arriaza dijo que este martes se lanzó el Consejo Industrial de El Salvador, con el que se buscará impulsar al sector con una mejora de las condiciones apropiadas a nivel logístico.

Entre las medidas de este Consejo también están la formación de capital humano especializado, desarrollar zonas francas y parques industriales, así como evitar las prácticas desleales al mismo tiempo que se fortalecen las cadenas de producción.