Esta es la tasa más baja desde la fuerte caída documentada en 2020, de -17.81 %, explicada en ese momento por la parálisis económica ante la pandemia de covid-19. Sin embargo, el sector mostró una fuerte recuperación en los siguientes años con tasas de crecimiento exponenciales de un 6.63 % en 2021, para seguir en 2022 con un 12.57 % y en 2023 un 18.19 %.
La Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco) había anticipado que el sector sufriera un freno en 2024 después de los resultados de los primeros trimestres del año, aunque no anticipada que el crecimiento fue tan tenue, sino que se mantuviera por arriba del 8 %.
En 2024, el sector creció un 8.60 % en el primer trimestre, pero en el segundo se contrajo en un -10.88 %. En el tercer trimestre creció un 2.84 % y en el cuatro subió a un 4.55 %.
Según Casalco, la inversión privada se mantuvo, pero la pública fue menor en relación a 2023 porque no había proyectos de gran envergadura, como la construcción de escenarios deportivos o para el concurso de belleza de Miss Universo.
La gremial considera que para 2025 el proyecto público detonante será la construcción del viaducto y ampliación de Los Chorros, que el año pasado apenas alcanzó una ejecución de $30.96 millones de los $171.87 programados, según el Ministerio de Hacienda.
También se encuentra en construcción el Aeropuerto del Pacífico, que, según el gobierno, tendrá una inversión de $386.4 millones y entrará en operaciones una primera etapa en 2027.
Para 2025, Casalco prevé que la inversión del sector oscile de entre $2,500 millones y $2,600 millones, con un crecimiento de un 8 %. De este saldo, hasta un 70 % procede de proyectos públicos y un 30 % son privados.
Sin considerar el bache de la pandemia, el crecimiento de 2024 es el más bajo desde 2016, cuando registró un 2.87 % después de sufrir dos años consecutivos en contracción de entre 0.50 % y 1.53 %.