La Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco) espera que el sector destine entre $2,500 y $2,600 millones en inversiones públicas y privadas a nivel nacional durante 2025.

El presidente de la Cámara, José Antonio Velásquez, aseguró que entre un 65 % y un 70 % de la inversión que se ejecutará entre enero y diciembre de 2025 proviene del sector público, mientras que el resto es parte de los proyectos privados.

“Con el 8 % de crecimiento, estaríamos entre $2,500 y $2,600 millones (de inversión) lo que nosotros le estaríamos aportando al PIB nacional”.

José Antonio Velásquez
Presidente de Casalco


La gremial no descartó que el crecimiento del sector supere un 8 %, principalmente por los proyectos “estratégicos” que se ejecutarán, como el viaducto de Los Chorros y el Aeropuerto del Pacífico.

Durante una conferencia de prensa, Velásquez explicó que hasta el 2018 y el 2019 la inversión se mantuvo en los $1,200 millones, la situación cambió después de la pandemia, cuando en promedio -entre el sector público y privado- se destinan de $2,300 a $2,400 millones anuales.

En los últimos años también cambió la proporción del desembolso. Según Casalco, hasta el 2019 el 50 % de la inversión era de proyectos privados y el resto del gobierno.

“Ahora tenemos más inversión pública y eso es bueno, porque en la medida que la inversión pública se desarrolle eso genera condiciones para que los privados podamos contribuir con el desarrollo de proyectos”, añadió Velásquez.


Resultados de 2024

Las proyecciones efectuadas por la gremial toman como base el desempeño del sector construcción hasta el tercer trimestre de 2024 junto al comparativo de las estadísticas de crecimiento del sector en los últimos años.

Sobre los resultados de 2024, Casalco aseguró que aún se aguardan los datos de cierre que el Banco Central de Reserva (BCR) debe publicar a finales de marzo próximo. Además, informó que el sector construcción invirtió alrededor de $1,700 millones hasta septiembre del año pasado.

Por su parte, el BCR confirma un desempeño de la industria de construcción en 2024 por debajo de los índices recabados en 2023.

El primer trimestre del año pasado la construcción creció un 1.1 %, mientras que entre abril y junio reportó un retroceso de -10.8 %, y en el tercer trimestre se recuperó y ascendió a 2.86 %.

Casalco estima que la inversión al cierre de 2024 probablemente marque un crecimiento menor que los datos de cierre de 2023. La situación sería dependiente de los proyectos que se ejecutaron hace dos años, cuando El Salvador fue anfitrión de Miss Universo y de los Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos (JUDUCA), que impulsaron mucho más recursos que en un año común.


Mano de obra

A nivel de empleo, la industria de construcción confirma que al inicio de este año hay más de 120,000 personas contratadas, entre mano de obra directa e indirecta, en diferentes puestos.

Casalco confirmó que en 2024 no se reportó una caída del personal y que, por el contrario, hubo necesidad de contratar más trabajadores para ejecutar los proyectos.

Las proyecciones de la Cámara son alcanzar entre los 135,000 y 140,000 empleos en general, un aumento entre un 12.5 % y un 16.6 %, respectivamente.