La inversión pública es un factor clave para el crecimiento económico, desencadenante de la industria de la construcción. Además, los proyectos de infraestructura, como carreteras o escuelas, tienen efectos positivos en el desarrollo de las comunidades. Sin embargo, su grado de ejecución depende de las condiciones financieras del gobierno, ya que es uno de los primeros sectores sacrificados cuando hay presiones fiscales.
Hacienda reporta que el Programa Anual de Inversión Pública (PAIP) 2024 vigente a octubre pasado superó los $2,416.94 millones, de los cuales se tenía en programación $1,350.81 millones.
De estos, se ejecutaron $712.71 millones, un 52.8 % de avance. La cifra es, sin embargo, inferior en $139.08 millones en comparación con los $851.79 millones ejecutados en igual período de 2023.
Ejecución de los 10 proyectos más onerosos
De acuerdo con Hacienda, 10 proyectos representan $1,200.39 millones de los cuales se tenía en programación $650.09 millones, pero solo se ejecutaron $368.77 millones.
- El proyecto de mayor asignación es Crecer y Aprender Juntos, con una programación anual de $225 millones, de los cuales se ejecutaron solo $2.56 millones a octubre.
- La construcción del viaducto y ampliación de Los Chorros es el segundo con mayor asignación, de $171.87 millones anuales. Para octubre, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOP) tenía que haber invertido $57.12 millones, pero se tenía una ejecución de $4.93 millones.
- El programa Mi Nueva Escuela tiene una programación de $140 millones, de los cuales solo se ejecutaron $1.25 millones a octubre.
- Bajo la administración de la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM), el programa de obras municipales para infraestructura vial contempla $138.45 millones. A octubre, se habían ejecutado $119.93 millones.
- Siempre con la DOM, el programa de obras municipales de infraestructura tiene $125 millones, con $94.83 millones ejecutados.
- A octubre se habían ejecutado $73.9 millones de ellos $102.85 millones en programación anual para el programa de reducción de brecha digital de los centros escolares.
- Fovial tiene una asignación de $91.71 millones, de los cuales se ejecutaron $30.46 millones.
- El Ministerio de Salud (Minsal) tenía una programación anual de $80.13 millones para el programa Creciendo Saludables Juntos. A octubre, había ejecutado $19.96 millones.
- También el Minsal tenía $69.39 millones para el programa integrado de salud II. De estos, ejecutó $20.95 millones a octubre.
- Hacienda señala que el MOPT también tiene una asignación anual de $55.99 millones para la construcción y equipamiento del sistema de transporte público por cable aéreo en los distritos de Mejicanos y San Salvador, pero no hubo ninguna ejecución.