Al argumentar las razones de la necesidad de una nueva prórroga del régimen de excepción, el Gobierno asegura que hay acciones por parte de mujeres vinculadas a las pandillas “quienes han adoptado posiciones de mando orientadas a mantener la comisión de hechos delictivos”.

Luego del tercer año del régimen de excepción, el 27 de marzo de 2022, la Asamblea Legislativa aprobó el 1 de abril la 37ª. prórroga, que inicia su vigencia este domingo 6 de abril.

Según el decreto de ley aprobado, el Gobierno asegura que reitera el “éxito” de la medida que viene implementando, sin embargo, sostiene que es “necesario” seguirla prorrogando, ya que “hay evidencia” de que las pandillas siguen operando y que “mujeres han adoptado posiciones de mando” en estos grupos delincuenciales.

El dato sobre el rol de mujeres en la estructura delincuencial de pandillas, también lo destacó el gobierno en el decreto anterior, cuando se aprobó la 36ª. prórroga.

“Es importante destacar que en la actualidad se desarrollan acciones a través de mujeres vinculadas a la organización, quienes han adoptado posiciones de mando, orientadas a darle continuidad al accionar criminal de estas estructuras”, indica el documento enviado por el Ministerio de Justicia y Seguridad.

En este último decreto aprobado el 1 de abril lo reitera: “Se ha detectado que continúan desarrollándose acciones por parte de mujeres vinculadas a esas organizaciones criminales, quienes han adoptado posiciones de mando, orientadas a mantener la comisión de hechos delictivos”, se lee en el documento, según datos del Consejo de Ministros, liderado por el ministro de Justicia y Seguridad Pública Gustavo Villatoro“.

Sin embargo, en el documento no da más datos al respecto y tampoco el ministro de Seguridad, ni el de Defensa, Francis Merino Monroy, ni el fiscal general Rodolfo Delgado han brindado información sobre ello.

El documento también sostuvo que según lo “informado por el gabinete de Seguridad, hay evidencia de participación de los miembros de pandillas en la realización de hechos vinculados al narcomenudeo, ingreso de droga al país vía terrestre en transporte pesado y otras modalidades, presencia de sujetos vinculados a estas estructuras en las zonas urbanas del territorio nacional” y que buscan la “cercanía con las comunidades”.

La diputada Marcela Villatoro, de Arena, señala que es necesario que el gabinete de Seguridad dé información a los salvadoreños para también autoprotegerse.

“La población tiene que saber y estar alertada sobre nuevas formas delictivas o como han mutado las pandillas para cuidarse”, dijo la legisladora.

Para Ingrid Escobar, directora del Socorro Jurídico, el dato es un argumento para seguir prorrogando el régimen y queda a interpretación, ya que las autoridades no dan mayor información.

“¿Cómo es posible que, si aseguran que tienen ya 85,500 supuestos delincuentes encarcelados y aseguran que han desarticulado las pandillas, hoy dicen que son mujeres las que han tomado el control para esta criminalidad?, ¿y todos los millones que han gastado con el control territorial?, hoy están diciendo que son mujeres las que tienen el mando, para seguir prorrogando el régimen y seguir con las pérdidas de derechos humanos para toda la población, realmente tendrían que explicar bien toda la situación”, aseveró Escobar.

Con esta aprobación de la 37ª prórroga del régimen, continúan suspendidos tres derechos constitucionales regulados en los incisos segundos de los artículos 12 y 13, y el artículo 24 de la Constitución de la República, relacionados a las garantías de defensa, período máximo de detención y privacidad de las telecomunicaciones, para todos los salvadoreños.