El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) entregó más desparasitantes este fin de semana contra el gusano barrenador del ganado n el distrito de El Paisnal, departamento de San Salvador. La jornada incluyó la aplicación gratuita del producto en bovinos y atención veterinaria especializada para productores locales, según un comunicado de la institución.

Decenas de ganaderos recibieron ivermectina para tratar a sus animales y evitar la propagación de esta plaga, que afecta principalmente a bovinos y puede comprometer la producción lechera y cárnica. El MAG también brindó asistencia técnica directa en casos de infestación y consultas veterinarias a animales domésticos.

Mario Enrique Ronquillo, productor de la zona con un hato de 60 reses —30 de ellas vacas lecheras— destacó que esta jornada le permitió desparasitar a su ganado luego de más de seis meses sin poder hacerlo por falta de personal.

Otra ganadera beneficiada fue Dina Guadalupe Castañeda, quien recibió atención para uno de sus bovinos afectados por gusano barrenador en un casco. El personal técnico realizó la extracción de larvas y aplicó spray matagusano, lo que ayudó a controlar el foco de infección.

Estas acciones forman parte del plan nacional de prevención y control de plagas y enfermedades en animales, implementado por el MAG con apoyo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Además de mejorar la salud animal, estas jornadas representan un ahorro significativo para los pequeños ganaderos, al evitar gastos en insumos y mano de obra.

El pasado 24 de julio pasado, Oirsa actualizó los datos de gusano barrenador y reveló que El Salvador ya registra 2,973 casos positivos acumulados.

La información, compartida este mes en un webinario regional, revela que desde diciembre de 2024 hasta el 28 de junio de 2025 El Salvador ha estado muy cerca de alcanzar los 3,000 casos positivos de la enfermedad.