Más de 15,000 empleos se generaron en el centro histórico de San Salvador en 2024, según la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN).

El director de la institución, Manuel Rodríguez, dijo este miércoles que los datos corresponden a empleos directos e indirectos que se generaron a través de la inauguración de diferentes proyectos en el centro de la capital.

“Hemos realizado convenios con el Banco Central de Reserva y el Instituto Salvadoreño del Seguro Social para poder obtener datos de la cantidad de empleo, solo el año pasado fueron más de 15,000 empleos los que se generaron en el centro histórico de San Salvador”.

Manuel Rodríguez
Director de APLAN


Durante una entrevista en el canal estatal, la Autoridad de Planificación recordó que cuando una nueva tienda o establecimiento abre sus puertas hay proveedores que terminan generando más personas contratadas.

Según la APLAN, entre enero y diciembre de 2024, las empresas privadas destinaron $156 millones para proyectos en rubros como restaurantes, comercio y hoteles.

El Salvador no posee un registro público actualizado del empleo que se genera a nivel nacional en el sector formal.

Los registros eran actualizados periódicamente por el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) hasta agosto de 2024, cuando publicó la última base mensual acumulada de patronos y trabajadores en el que se reveló que, a mayo de 2023, 948,310 trabajadores eran cotizantes efectivos de los 970,604 inscritos en planilla.

El último reporte oficial sobre el trabajo formal en El Salvador lo emitió el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) en noviembre de 2024, cuando confirmó que más de un millón de personas eran cotizantes en planilla hasta agosto de ese año.

Sectores

Según el MTPS, al octavo mes de 2024 más de la mitad de los cotizantes del Sistema de Planilla Única (SPU) estaban concentrados en el comercio, restaurantes, hoteles, transporte, almacenamiento, actividades de alojamiento, servicios de comida, así como industria manufacturera y otras actividades industriales.

La APLAN prevé que los empleos sigan incrementado con los nuevos negocios.

En las proyecciones de aperturas está una nueva sucursal del restaurante de comida rápida Wendy’s, así como de Pollo Popeye. Sobre este último, APLAN reveló que la empresa prevé establecer tres nuevas sucursales en el municipio de San Salvador Centro, una de estas en el centro histórico.

Rodríguez aseguró que la demanda de inversión en la zona está ligada a los beneficios fiscales y la reducción de la inseguridad en la zona.

El vocero de la APLAN dijo que en 2015 el centro histórico registró 136 homicidios y cerca de 140 hechos delictivos, una cifra que habría cambiando en 2024, pues no se registró ningún asesinato en esta zona.

En los primeros dos meses de 2025, la Autoridad registró $15 millones en la inversión de 47 proyectos.

A nivel de inversión estatal, APLAN indicó que el gobierno ejecutará en 2025 la recuperación del Cine Libertad y proyecta inaugurar un museo del diseño y artesanía.