Cancillería dijo esta semana que durante los primeros meses más de 850 personas viajaron hacia Arizona, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Colorado, Connecticut, así como a Florida, Georgia, Indiana, Kentucky, Luisiana, Michigan, Misuri y Nevada.
En la lista también están Ohio, Pensilvania, Tennessee, Texas, Virginia y Washington.
A través de un comunicado, el Ministerio indicó que los trabajadores se concentran en las áreas de agricultura, cocina, construcción, seguridad y hotelería.
Las visas de empleo temporal también han brindado oportunidades de trabajo en sectores de jardinería, paisajismo, lavandería, pesca y en el lavado de utensilios de cocina.
A estos beneficiarios se sumará un grupo de 77 salvadoreños que viajarán próximamente a Atlanta, Georgia, para trabajar en una empresa de Estados Unidos en los sectores de jardinería y paisajismo.
El programa de movilidad laboral con Estados Unidos inició a finales de 2019, cuando fue confirmado por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS). Posteriormente, el programa pasó a ser administrado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y Cancillería. Sin embargo, tras la reducción de financiamiento anunciada por Donald Trump a la agencia, no se ha confirmado si este plan seguirá bajo la sombría de USAID en El Salvador.
Tiempo
Los trabajadores salvadoreños son beneficiarios con las visas de empleo temporal en un período que va de seis a ocho meses. Junto al proceso de reclutamiento y gestión previa al viaje, los beneficiarios reciben capacitaciones para conocer sobre sus derechos, deberes y prevenir estafas.
El Salvador también posee programas laborales migratorios activos con Canadá y España, este último inaugurado en marzo, a cargo del MTPS. El Ministerio de Trabajo confirma otra alianza con Costa Rica pero aún no se envía el primer grupo de beneficiarios.
Las estadísticas previas del MTPS evidencian que entre 5,000 y 4,000 personas habrían viajado a Canadá como parte del programa de migración laboral.
A la fecha se desconoce cuántas personas se encuentran en las bases de datos del MTPS, y que pueden ser seleccionadas para laborar en el exterior.