El grupo turco Yilport Holding inició la operación de los puertos de Acajutla y La Unión este lunes con la puesta en marcha de la sociedad de economía mixta en la que también está incluida la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).

A través de redes sociales, la CEPA anunció el traspaso de las terminales marítimas, en un proyecto que contempla la modernización del puerto de Acajutla, ubicado en Sonsonate, y activar el puerto de La Unión.

“Hoy damos inicio a las operaciones de la Unión Portuaria del Pacífico, un avance clave que nos permitirá contar con un sistema portuario eficiente, sostenible y competitivo a nivel global”, dijo CEPA en una publicación.

El gobierno aseguró que trabajarán junto con la empresa para que ambas terminales marítimas funcionen, se proyecte un crecimiento, así como la sostenibilidad de los puertos.

A nivel nacional, la Comisión espera impulsar la competitividad económica y posicionar el país a nivel global.

La sociedad de economía mixta es parte de la estrategia de la Unión Portuaria del Pacífico, conformada por los puertos de Acajutla y La Unión.


Junta directiva

En constantes ocasiones, CEPA explicó que el proyecto para operar los puertos no entró en licitación por el tipo de sociedad que se previó conformar.

En este tipo de sociedad tanto CEPA como Yilport tienen participación en las decisiones que se tomen.

En agosto de este año, el presidente de Comisión, Federico Anliker, dijo que CEPA posee un 20 % de la participación en la junta directiva que se establecería con Yilport.

Dentro de esta, existen ciertas “cláusulas” que facultan al gobierno a derechos al voto en la dirección, sanciones y presidir del contrato, con el fin de evitar “abusos” en las decisiones que se tomen.

La entrada en juego de Yilport también incluye una inversión de $1,615 millones que se ejecutará dentro de la sociedad que permanecerá al mando de las terminales el próximo medio siglo.

En una fase inicial serán $50 millones para abordar las necesidades más urgentes de Acajutla, como la rehabilitación de frente de atraque de los muelle y adquisición de equipo de carga.

A este le sigue una primera fase de $659 millones para la construcción de un muelle y otras inversiones en infraestructura en Acajutla, mientras que de esta porción $75 millones se dirigirán a La Unión para dragado y adquisición de grúas.

La última fase serán $906 millones para un segundo muelle en el Puerto de Acajutla, compra de equipo, un nuevo patio de contenedores, tecnología, edificios, almacenes y bodegas.