En promedio, una persona fallece cada siete horas por accidentes de tránsito en el país y aunqeu la cifra es menor que la del año anterior, todavía es demasiado alta como para no preocuparnos. Según el Fonat, más de la tercera parte, un 36.3 %, de los fallecidos fueron atropellados, es decir, se trata de peatones. Los conductores no respetan a los peatones, no toman en cuenta que su vida es la que tiene preferencia en la calle, no el vehículo que conducen.
Además, un 36 % de las víctimas murieron en colisiones, un 19.3 % sufrió un choque y un 4 % murió en el vuelco del automóvil en el cual se conducían. Dentro de los fallecidos, 253 eran motociclistas (casi el 40 por ciento), 218 eran peatones y cuatro eran ciclistas que fueron atropellados también. Uno de los grupos más afectados por las muertes de accidentes de tránsito son los salvadoreños con edades entre 19 y 30 años, es decir gente en edad productiva.
A eso hay que sumarle que los accidentes de tránsito también han provocado 5,257 lesionados, alrededor de 30 personas diariamente. Una cifra todavía más preocupante porque además genera costos médicos y de recuperación. Y por si fuera poco, el Fonat también registra 808 personas fueron arrestadas por manejar con más de 100 miligramos por decilitros (mg/dl) de alcohol en sangre, un promedio de cuatro diarios. Son números que deben preocuparnos y llamarnos a una profunda reflexión.
Durante los primeros días de julio se siguen registrando accidentes de tránsito en El Salvador.
El sábado, la Policía Nacional Civil (PNC) informó de un choque múltiple sobre el kilómetro 21 de la carretera de Oro, frente al centro comercial Paseo Venecia, en Soyapango. Una persona fue lesionada y atendida debido a este suceso.
Durante la mañana del domingo, se registró un accidente de tránsito sobre la avenida Jerusalén, frente al parque Bicentenario, entre San Salvador y Antiguo Cuscatlán.
En este caso, cuatro mujeres resultaron con múltiples lesiones y fueron trasladadas al hospital San Rafael, en Santa Tecla.
El dato
La distracción al conducir fue el principal motivo de accidentes de tránsito y por el que más personas fallecieron en el primer semestre de 2023, según los datos estatales.