Cada cierto tiempo vemos salir hacia Estados Unidos o Canadá grupos de trabajadores salvadoreños que recibieron visas temporales de trabajo en esos países y son contratados por empresas locales.

El programa de migración laboral es positivo, seguro y beneficioso para los elegidos y sus familias, sobre todo porque es una alternativa ante la migración irregular que tantos sufrimientos ha traido a miles de salvadoreños, incluso perdiendo sus vidas.

Por eso este programa, en el que el Ministerio de Trabajo y se encarga de intermediar entre las empresas internacionales y los salvadoreños para obtener oportunidades de empleo en buenas condiciones y remuneraciones adecuadas, es una opción positiva, viable, que hay que seguir cultivando.

La manera en la que se seleccionan los candidatos es también una garantía tanto para los salvadoreños honrados que aplican a esta migración laboral legal y ordenada, como para las empresas que tienen la seguridad que recibirán a empleados sin antecedentes penales o policiales y con buena salud.

Y aunque Estados Unidos y Canadá han sido los primeros destinos, la gestión que se hace con algunos países europeos es una alternativa que puede ampliar las plazas disponibles para nuestros connacionales que de por sí, tienen la fama de buenos trabajadores.

Este es el tipo de programas que hay que seguir fomentando para dar soluciones a aquellos que buscan mejores alternativas laborales en el exterior y así se evita la tentación de la migración irregular y de caer en manos de esas bandas de traficantes que tanto daño han causado.