Más de diez mil salvadoreños han recibido visas de trabajo temporal de Estados Unidos y Canadá en los últimos años, una alternativa inteligente que ha ido creciendo en el país en contraposición a la peligrosa migración irregular.

En el caso de Estados Unidos, más de 7,000 salvadoreños han realizado su sueño de viajar a Estados Unidos para tener un trabajo que les posibilite tener más ingresos, tan solo el año fiscal 2023. Una reciente visita de periodistas a empresas donde están ubicados los salvadoreños, mostró las condiciones óptimas para estos trabajadores y además, los enormes beneficios económicos para ellos y sus familias, además de que pueden volver al país cuando termina su periodo.

En el caso de Canadá, según el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS), al menos 3,000 salvadoreños serán colocados con visas de empleo temporal en Canadá en 2024, en empresas tan diversas como los sectores farmacéutico, agrícola, producción de manzanas y con la mayor asociación de granjeros (avícolas y agrícolas).

Según cifras del gobierno salvadoreño, el 30 % de los connacionales beneficiados con visas de trabajo regresan para invertir sus ingresos en mejora de sus viviendas, mientras un 8.9 % compra una casa con ellos; por otro lado, el 21 % salda deudas y un porcentaje similar lo dedica a iniciar un emprendimiento. Un 19.1 % lo dedida a educación y otros gastos.

Hay que seguir propiciando esta alternativa con países amigos como Estados Unidos y Canadá para contrarrestar los enormes riesgos que significa la migración irregular tanto en el trayecto hacia territorio norteamericano como por la falta de garantía alguna de sus derechos si son trabajadores indocumentados.