Protección Civil registraba preliminarmente al menos 430 accidentes de tránsito, un leve incremento en comparación con los 417 ocurridos en el mismo periodo del año pasado. Esos accidentes provocaron 22 personas fallecidas.
La manera de conducir en El Salvador siempre ha sido muy cuestionada, pareciera que una vez que el conductor o la conductora sacan su licencia, se olvidan de la ley de tránsito que estudiaron para el examen teórico y manejan con la ley de la selva. Por eso vemos tanto abuso en las calles y carreteras y no solo de los buseros y microbuseros que tanta crítica se llevan. Hay un nivel de irresponsabilidad extrema en muchos conductores.
Por eso el próximo gran desafío de Seguridad Pública y del Viceministerio de Transporte es hacer cumplir las leyes de tránsito, no solo se trata de imponer multas, sino de labores preventivas y de ordenar el tráfico en horas pico. Concientizar sobre las distracciones habituales de los conductores que se han vuelto una causa constante de percances viales. Muchas vidas se salvarían si los conductores dejaran de lado sus teléfonos móviles a la hora de conducir, por ejemplo.
Lo vivido en las recién finalizadas vacaciones es solo un reflejo de nuestra manera de conducir y eso es lo que tenemos que corregir, pero en gran medida, es responsabilidad individual cumplir con las leyes, tener la más mínima consideración a los demás conductores y peatones, para poder tener armonía en el tráfico.