Tan solo el primer trimestre del 2023 se reportaron $1,912.7 millones, un 4.8 % más que el mismo periodo del 2022 según el Banco Central de Reserva (BCR), un 93.3 % de todo lo recibido proviene de remesas desde los Estados Unidos que sigue siendo además, nuestro principal socio comercial y destino de nuestras exportaciones.
El 2022 cerró el año con más de $7.818.5 millones en concepto de remesas, lo que nos ilustra la magnitud de estos aportes al país. Gran parte del dinero enviado va para consumo, para subsistencia de las familias, pago de servicios y alimentación, incluso educación. Las remesas pues son también un gran aporte a la recaudación fiscal del país.
Por eso es siempre importante valorar el aporte económico de nuestros hermanos lejanos, de nuestros compatriotas que han tenido que migrar para encontrar una mejor vida y que además, han tenido la responsabilidad y la visión de no abandonar a sus familiares en El Salvador, muchas veces laborando dobles y triples jornadas para cumplir sus obligaciones. Son méritos que sus familias y el país reconocen. Lo importante es que las remesas también se utilicen en inversiones de calidad para beneficio de esos mismos migrantes a la hora de jubilarse en el país y para beneficio de sus seres queridos también.