Durante todo el 2023 las cifras de accidentes de motociclistas son las que más aumentaron en El Salvador. También las cifras de motociclistas lesionados en accidentes de tránsito y además, las cifras de motociclistas fallecidos, este último número es tres veces mayor que el número de homicidios registrado en el país durante el año pasado.

¿Por qué hay tantos accidentes que involucran motocicletas? La primera respuesta que hay que dar a eso es que aún hay un elevado número de motociclistas que nunca han sacado una licencia de conducir y por lo tanto, no conocen ni han estudiado las normas más elementales de tránsito.

Lo segundo es que la inmensa mayoría de los motociclistas manejan en modo “conducción temeraria”, no porque manejen alcoholizados o drogados, sino porque la forma que conducen su vehículo de dos ruedas es extremedamente temerario, peligroso para ellos y los demás. Se meten por cualquier lado de la calle, hacen cruces indebidos, manejan a altas velocidades donde no deben hacerlo, no respetan las más elementales reglas.

Lo segundo provoca lo tercero: muchos conductores de vehículos no respetan a los motociclistas o simplemente debido a su conducta errática y temeraria en las calles, provocan accidentes porque estos se meten en ángulos invisibles para un conductor de automóvil.

Sin aprender las normas de tránsito y sacar sus documentos como la ley ordena, será difícil contener estas tragedias recurrentes en dos ruedas. Es necesario imponer orden y hacer normas más estrictas en ese sentido. Si no, seguiremos contando víctimas o aumentando los gastos en atender a personas lesionadas por esta conducción temeraria.