Para las elecciones municipales y legislativas de 2027, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inscribirá a los candidatos a diputados en octubre de 2026 y los candidatos a alcaldes y concejos municipales serán inscritos por las Juntas Electorales Departamentales (JED) desde noviembre de 2026.

Dos fuentes internas del TSE confirmaron a Diario El Mundo que según el calendario electoral de 2027, los candidatos legislativos serán inscritos desde el jueves 2 de octubre de 2026 y el plazo concluirá el 10 de noviembre. Las solicitudes son presentadas ante la Secretaría de la institución de acuerdo con el Código Electoral.

La legislación electoral indica que, desde la convocatoria oficial a elecciones, los partidos políticos quedan legalmente habilitados para presentar las solicitudes de sus candidatos a diputados.

Los magistrados convocarán al cuerpo electoral a comisión el 30 de septiembre de 2026. La entidad electoral tendrá que recibir solicitudes de inscripción desde el 1 de octubre y tendrá poco más de un mes para resolver.

En ese mes se incluye el plazo para que los candidatos legislativos subsanen observaciones del 6 de octubre al 30 de noviembre de 2026.

Para la inscripción de candidatos legislativos se debe presentar:
  • Certificación de partida de nacimiento.
  • Fotocopia ampliada del Documento Único de Identidad (DUI).
  • Certificación de acta de escrutinio de elecciones internas.
  • Certificación de partida de nacimiento de padre o madre.
  • Constancia del TSE en que se le reconozca habilitado para ser candidato.
  • Solvencia de renta, solvencia municipal, certificación de la Corte de Cuentas.
  • Declaración jurada de estar solvente de cuotas alimenticias.
  • Certificación de presentación de su última declaración jurada de patrimonio.


Concejos inician en noviembre

Las JED deberán inscribir a los candidatos a alcaldes y concejos municipales del 10 al 24 de noviembre de 2026. Las Juntas son integradas aleatoriamente por los partidos contendientes. El sorteo de posiciones se realiza en un evento público y en presencia de los institutos políticos.

Las Juntas deben iniciar el 9 de noviembre de 2026 la recepción de las solicitudes de candidatos a alcaldes y su respectiva planilla para regidores por cada uno de los 44 concejos municipales. El plazo concluirá el 24 del mismo mes.

Si las JED realizan observaciones a las solicitudes de los candidatos, estas deberán ser subsanadas del 12 al 30 de noviembre. Tanto las solicitudes de candidatos legislativos como municipales pueden presentarse personalmente o por medio de representantes legales acreditados por los partidos o pactos de coalición.

El artículo 144 del Código Electoral establece que las planillas de concejos municipales y diputados deben ser presentadas completas, aunque indica que, si las planillas municipales están incompletas, “serán inadmisibles”. El artículo 145 establece que, una vez presentadas las solicitudes, tanto el TSE como las JED deben resolver “dentro de los tres días siguientes”.

Requisitos para candidatos a concejos:
  • Ser salvadoreños.
  • Ser del estado seglar.
  • En ejercicio de sus derechos.
  • Mayor de 21 años.
  • Saber leer y escribir.
  • Ser de moralidad e instrucción notoria.
  • Ser originario o domiciliado en el municipio por el que compite por al menos un año antes de la elección.
  • Presentar certificación de partida de nacimiento.
  • Fotocopia ampliada del DUI.
  • Certificación de acta de escrutinio de elecciones internas.
  • Constancia de afiliación del partido por el que compite.
  • Declaración jurada de no estar inhabilitado.
  • Declaración jurada de estar solvente de cuotas alimenticias.
  • Solvencia de renta y solvencia municipal.

El calendario electoral establece que los partidos tienen hasta el 29 de julio de 2026 para celebrar elecciones internas para elegir a sus candidatos legislativos y municipales para la jornada electoral de 2027. Los institutos deben anunciar la fecha de sus elecciones a más tardar el 7 de abril del próximo año.