Por eso da gusto ver la recuperación de las calles de esa zona del centro capitalino. En realidad, gran parte de los capitalinos menores de 40 años no habían conocido el centro tal como luce hoy. En la década de los 80, un alcalde entregó el centro capitalino a las ventas callejeras y convirtió a San Salvador en un mercado al aire libre. Cada intento que hicieron los alcaldes siguientes de rescatar el centro terminaba en trifulca o en pacto, todo además vigilado por la mirada invisible de las pandillas que controlaban los diferentes sectores.
La apuesta de la Alcaldía capitalina es llegar al 100 % de las calles recuperadas. Eso es positivo. La aprobación de la la Autoridad del Centro Histórico de San Salvador, que dará incentivos fiscales y municipales a las inversiones culturales, económicas y turísticas que se realicen en el área de influencia, unas 70 cuadras, va a hacer resurgir a esa importante parte de San Salvador.
Ya se empieza a ver el resurgimiento del centro capitalino, nuevos negocios asoman cada día y la población llega a reconocer aquellas calles que estaban abrumadas de ventas. Se descubre la historia, la tradición de un San Salvador que en el pasado hasta tuvo un tranvía y era un modelo de ciudad moderna, ordenada y segura. Ojalá que pronto logremos que San Salvador sea nuevamente esa ciudad que aspiramos todos.