En Italia, la tradicional “canasta” de las ofrendas o limosna será sustituida por cajeros digitales en 100 parroquias antes de fin de año. La iniciativa, denominada “100 Tótems en 100 Iglesias”, es fruto de la colaboración entre Banco BPM, Numia—empresa especializada en pagos electrónicos— y la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), y busca modernizar la forma en que los fieles contribuyen económicamente a la Iglesia.

El proyecto, que comenzó con pruebas en templos de alto valor simbólico como la Basílica de San Ambrosio en Milán, la Basílica de San Francisco en Asís y un punto de información del Jubileo en el Vaticano, ha demostrado alta aceptación entre feligreses y visitantes.

Según los organizadores, los nuevos terminales cuentan con pantallas táctiles multilingües y un sistema de pago intuitivo que permite donar sin necesidad de registrarse o introducir datos personales. Los usuarios podrán utilizar tarjetas de débito, crédito o aplicaciones móviles para contribuir a proyectos sociales, actividades eclesiásticas y labores de caridad.

“El objetivo es facilitar las donaciones y apoyar a las diócesis en sus programas solidarios para beneficio de las comunidades locales”, afirmó Stefano Bolis, director de Instituciones y Tercer Sector de Banco BPM.

Por su parte, el padre Claudio Francesconi, tesorero de la CEI, señaló que la iniciativa continúa el proceso de modernización iniciado hace dos años para encontrar herramientas digitales de recaudación acordes a las necesidades de las parroquias italianas.

Cambio en la cultura de la donación

Aunque la imagen tradicional de la caridad sigue asociada a las monedas en la misa, en 2024 los pagos digitales superaron por primera vez al efectivo en Italia, recordó Luca Vanetti, director de Marketing de Banco BPM. “¿Por qué no aplicarlo también a las parroquias?”, cuestionó.

Incluso el Vaticano ha incorporado en los últimos años opciones de donación electrónica para el Óbolo de San Pedro, permitiendo contribuciones mediante transferencia bancaria, tarjeta de crédito o PayPal.

La CEI prevé que esta innovación se convierta en una herramienta clave durante el Jubileo 2025, evento que atraerá a millones de peregrinos y turistas a Roma y otras ciudades santas, aumentando la recaudación para causas sociales y proyectos pastorales.

Si quieres, puedo elaborar una versión complementaria con un apartado de “Impacto y reacciones” para incluir la opinión de fieles, sacerdotes y expertos en economía digital dentro de la Iglesia.