Hoy, 8 de marzo, conmemoramos el Día Internacional de la Mujer y en la historia de El Salvador, donde muchas mujeres han abierto caminos en el arte, la literatura, la música, la danza y la comunicación.

Su legado sigue vigente y ha sido un pilar en la construcción de una sociedad más inclusiva y diversa. Estas son algunas de las figuras más influyentes.

1. Claudia Lars (1899-1974)

Su nombre real era Carmen Brannon, originaria de Armenia, Sonsonate. Una de las poetisas más influyentes de El Salvador. Su obra "Tierra de Infancia" (1958) es considerada un clásico de la poesía salvadoreña. Recibió el reconocimiento de importantes intelectuales de su época y fue reconocida con la Orden Nacional de José Matías Delgado y el premio “Centroamérica” de Poesía.

2. Morena Celarié (1922-1972)

Nació en San Salvador y dedicó su vida a la investigación y promoción de la danza folclórica salvadoreña. Su trabajo permitió rescatar y difundir las tradiciones dancísticas del país en escenarios internacionales. Referente del folclore centroamericano, la Escuela Nacional de Danza lleva su nombre.

3. Maribel Arrieta Gálvez (1934-1989)

Destacada diplomática y promotora del arte. Miss El Salvador 1955 y Primera Finalista en Miss Universo. Como embajadora en Bélgica, impulsó la cultura salvadoreña en Europa. Su elegancia y labor cultural la convirtieron en un símbolo de sofisticación y liderazgo femenino. También protagonizó una película en la época de oro del cine mexicano "Nos veremos en el cielo" (1956).


4. Betty Suárez de Teague

Pionera como empresaria radial en El Salvador. Fundó Radio El Mundo el 15 de junio de 1962, donde decidió compartir únicamente música instrumental para el alma, la cual había recopilado en sus vidajes por el mundo. Más tarde fundó las radios Clásica y UPA, la radio de los niños, con apoyo de su hija, Elizabeth Trabanino.


5. Alicia de Rusconi

Precursora del ballet de El Salvador. En los años 50 formó parte de la primera compañía de danza clásica y fundó en 1981 la Ballet Academy Alicia de Rusconi, donde formó generaciones de bailarines que siguen promoviendo este arte en el país.


6. Consuelo Suncín de Saint-Exupéry (1901-1979)

Escritora, aristócrata y esposa del aviador y autor francés Antoine de Saint-Exupéry, autor de “El Principito”. Nació en Armenia, Sonsonate, y se le atribuye inspirar el personaje de la rosa en la mítica obra literaria. También desarrolló una carrera como intelectual y diplomática.


7. Julia Díaz (1917-1999)

Originaria de Cojutepeque, Cuscatlán, destaca como una de las primeras pintoras y promotoras del arte salvadoreño. Fundadora de la Galería Forma, en la calle Rubén Darío de San Salvador. En 1982 creó la Fundación Julia Díaz y para el 1 de marzo de 1983 inauguró el Museo Forma, el primero de arte contemporáneo en El Salvador.

8. Lucía Parker

Cantante y compositora cristiana cuyo reconocimiento internacional la llevó a convertirse en la primera salvadoreña nominada al premio Grammy Latino en 2009. Su talento le ha permitido colaborar con artistas de renombre y llevar su mensaje a diversos países.


9. Isabel Dada (1941-2017)

Reconocida actriz de teatro, cine y televisión. Es una de las figuras más importantes de la actuación en El Salvador, recibiendo premios y distinciones por su contribución al arte. También es recordada por protagonizar una de las primeras películas del país: “Los peces fuera del agua” (1969).


10. Luciana Sandoval

Presentadora, bailarina, exreina de belleza y comunicadora salvadoreña con una amplia trayectoria en medios de comunicación. Referente en el entretenimiento, es posiblemente la figura más icónicas de la TV salvadoreña hasta estos días, pasando también a ser parte de la generación "influencer".