Entre las categorías de la competencia destacan la de Mejor Actriz para Cristina Meléndez y Mejor Actor de Reparto para Darío Mayén, quienes han llevado el talento salvadoreño a nuevas alturas.
En esta entrevista exclusiva con Diario El Mundo, ellos comparten su experiencia con la película, los retos de la producción cinematográfica en El Salvador y lo que significa este reconocimiento. Además, adelantan detalles sobre el próximo proyecto de Clak Films, a cargo de Meléndez.
¿Cómo surgió la idea de “Nunca es tarde”?
Cris: Teníamos varias historias que queríamos comenzar a trabajar y esta fue una historia que siempre resaltó; una historia que nos enamoró y que deja un mensaje muy bonito. nosotros queremos hacer eso: dejar un mensaje contando nuestras historias.¿Por qué una comedia romántica?
Cris: Nosotros fuimos los primeros que hicimos una comedia romántica en Centroamérica: “La ReBúsqueda” (2014). Decidimos volver a hacerlo porque funcionó muy bien, queríamos contar una historia que llevara la misma línea, con un mensaje para poder dejar un legado; es algo que la gente disfruta mucho.Darío, ¿cómo fue tu proceso dentro de la película?
Con Clak Films venimos trabajando ya desde hace un ratito, desde “La ReBúsqueda”, y pues yo completamente agradecido de que siempre me tomen en consideración para poder presentarme a los castings; ya después, todo depende de si se encaja o no en el personaje.Cris, ¿cómo fue la química junto a Henry Urbina (coprotagonista)?
Con Henry venimos trabajando hace muchos años también. Henry hizo casting, ensayamos las escenas, hablamos mucho de los personajes y hablamos de cómo se entrelazan; somos muy buenos amigos. eso ayudó bastante también a que la química funcionara.
Cris y Henry Urbina en una de las emotivas escenas de "Nunca es tarde" (2024).
¿Cómo llegaron a sus personajes?, ¿hubo ejercicios actorales?
Cris: Nosotros siempre hacemos, aparte de los ensayos, creación de personajes: Todos los actores llenamos guiones en donde narramos cómo era el personaje desde pequeño, cuando creció, quiénes eran sus amigos, todo es bien detallado, para lograr armar el personaje individualmente y luego en grupo; que cada quien sepa por qué su personaje reacciona así, por qué camina así, por qué habla así.¿En tu caso, Darío?
Creo que es entender que en cada una de las escenas el personaje está buscando un objetivo. ¿Qué es lo que yo quiero que la otra persona me conteste? y en ese instante es como tratar de mezclar las energías y hacer que la escena fluya.¿Qué sintieron al ver la película en el cine?
Darío: En mi caso es una situación un poco particular y no sé si todos los artistas pasaremos por esto: Pensar que en una escena lo podría haber hecho mejor, quizás es en el mismo afán de querer entregar algo bueno. Yo soy mi mayor crítico en ese sentido.Cris: En mi caso es es bien particular, porque nosotros trabajando de la nada una historia que de la nada se armó, todo lo de producción, la parte de vestuario, ver cada detalle de la película y después verla ya en el cine, de verdad que es es bien impactante. Toca el corazón poder ver que estoy contando mi historia, a través de mi personaje y que es una historia que a la gente le está gustando, para mí no hay nada más satisfactorio. Yo siempre voy a ver mis películas y entro al final, que nadie me vea, para oír las reacciones de la gente y ver en qué podemos mejorar.
¿Hay nervios al verse en la pantalla?
Sí, siempre siempre da nervios, la verdad.
Cris y la también actriz Rebeca González, quien por su lado compite como Mejor Actriz de Reparto en los Premios Platino.
Los Premios Platino están entre los más prestigiosos en español, ¿cuál fue su reacción ante las nominaciones?
Cris: Yo dije "tengo que hacer un escándalo, que todo el mundo sepa”, porque esto es un récord, porque Honduras y Guatemala tuvieron muchas menos prenominaciones. Fue bien sorprendente. Primero tuvimos 12 prenominaciones, que de 2 mil películas, de las mejores películas de Iberoamérica, y se eligieron 200. Nos mandaron un correo informándonos que estábamos nominados.Imagínate, dentro de las 12 prenominaciones, yo estaba como Mejor Actriz. Para darte un ejemplo, estoy compitiendo con la actríz que interpreta a Tokio en la serie “La casa de papel”. ¡Imagínate! Hablé con el director de la cinta, Álvaro Martínez, parte también esencial de Clack Films... Después de eso nos dijeron que teníamos nueve nominaciones.
Henry está compitiendo contra el actor Manuel García-Rulfo de "Lincoln Lawyer" y "Pedro Páramo". Álvaro que es el director estaba prenominado con Pedro Almodóvar. “Nunca es tarde” estaba prenominada y está nominada con "Pedro Páramo", que es la película más vista en Netflix. Son nombres de mucho peso y llevamos a El Salvador al nivel de cine de ellos.
Darío: Yo reaccioné con un tanto de incredulidad y al mismo tiempo se le agradece a Dios y al universo. La exigencia hacia uno mismo en cada una de las cosas debe de ser todavía mayor.
Sí, porque para el cine salvadoreño, ustedes dejan la vara bastante alta...
Cris: Hemos logrado establecer un precedente bien grande. Como dijiste, hemos puesto la vara bastante alta, que ni nosotros nos imaginamos que iba a ser a este nivel.¿Hay alguna producción en puerta que nos quieran compartir en primicia?
Cris: Sí, venimos con otra producción. Tenemos cinco historias bien fuertes, bien pesadas, las cinco son increíbles para poderlas hacer y ya está elegida una.¿Podemos saber el nombre?
Cris: El nombre todavía no. Pero no va a ser otra comedia romántica...¡Primicia!

Dario Mayén y Cris Meléndez compartiendo escena en la cinta “La Rebusqueda” (2014).
¿Y en tu caso, Darío?
¿Puesta de teatro próxima?
Están por confirmarme en esta semana.Un último mensaje para los lectores de Diario El Mundo...
Cris: Diario El Mundo ha sido siempre el que nos ha apoyado primero. Entonces, para nosotros de verdad que valoramos muchísimo eso. Cada nota, cada noticia, le dan la importancia y la relevancia que tiene.Estamos en redes sociales como Clak Films Movies y ahí vamos a estar anunciando los castings, que ya casi vienen. En El Salvador hay demasiado talento, podemos probarle al mundo que El Salvador tiene talento.
Darío: Sigamos apoyando las producciones nacionales y decirle a las personas que si tienen la inclinación del arte, no se olviden de sí mismos. Dense ese regalo de poder siempre dedicarse a lo que les gusta, aunque sea un poquito, aunque sea un tantito...
---
Cabe destacar que "Nunca es tarde" también está nominada en la XII Edición de los Premios Platino por Mejor Música Original, para DVK Studio y Álvaro J. Martínez (también director del filme); a Mejor Dirección de Sonido para Jorge Lara; a Mejor Dirección de Montaje para Emerson Osorio y Gabriel Guardado; y a Mejor Dirección de Arte para Cristina Meléndez, también protagonista y productora del filme, con su compañía Clak Films.
La gala de premiación será el próximo 27 de abril de 2025 en el Palacio Municipal IFEMA Madrid.