Nacida el 30 de noviembre de 1936 en Santa Rosalía de Camargo, Chihuahua, inició su carrera como modelo antes de incursionar en la música, donde su potente voz grave la llevó a interpretar éxitos como "La media vuelta" y "Amanecí en tus brazos".
En el cine, participó en películas emblemáticas como "El Gallo de Oro" (1964) y "El lugar sin límites" (1978), obteniendo reconocimientos como el Premio Ariel y la Diosa de Plata por sus destacadas actuaciones.
En 1974, Lucha Villa contrajo matrimonio con el empresario salvadoreño Justiniano Rengifo, lo que la llevó a trasladarse a El Salvador. Durante su estancia en el país, la artista residió en una casa ubicada en el kilómetro 4½ de la carretera hacia Los Planes de Renderos, frente a la segunda entrada de la colonia San Juan.

Su presencia no pasó desapercibida para los vecinos, quienes la recuerdan regando su jardín ataviada con trajes típicos mexicanos y entonando melodías que deleitaban a la comunidad. Además, la familia pasaba temporadas en la Hacienda El Recreo, en Zacatecoluca, y poseía propiedades como la Hacienda El Cauca, en la Costa del Sol.
Por su parte, Rengifo no solo destacó en el ámbito empresarial, sino también en el deportivo, al ser presidente del Club Deportivo Platense de Zacatecoluca. Bajo su gestión, el equipo llegó a ser campeón de El Salvador y Centroamérica. Figuras como Lotario Guerrero "El Tuco" Alfaro y Jorge Tupinamba formaron parte de este proyecto que llevó a Platense a la gloria deportiva.
La unión entre la diva mexicana y el empresario salvadoreño dio como fruto el nacimiento de su única hija María José Rengifo. Sin embargo, su matrimonio llegó a su fin, y más tarde la artista contrajo nupcias por quinta ocasión, con el ganadero Francisco Muela, con quien vivió hasta el fallecimiento de este en 2019.
A pesar de las adversidades, incluyendo complicaciones de salud que la alejaron de los escenarios en 1997, Lucha, de 88 años, sigue siendo recordada como una leyenda viviente de la música mexicana, con una huella memorable en El Salvador, donde incluso interpretó “El Carbonero”, de Pancho Lara, conocido como el segundo himno nacional del país.
Lee además: "A.B. Quintanilla: '(Yolanda) debe pasar el resto de su vida en prisión'".
Fuentes de información: Grupo Milenio, El Heraldo de México, El Salvador Región Mágica, Nuestro El Salvador de Antaño, El Heraldo Chihuahua, Museo de la Inquisición, Instituto Mexicano de la Radio (IMER).