El joven artista ya había participado en 2017 en películas como “American Made” con Tom Cruise o “Loving Pablo”, con Javier Bardem, ambas rodadas en Colombia, además de haber forjado una carrera histriónica en su país. Ahora vive el esperado momento de reflectores y alfombras rojas junto a la estrella colombiana, una emoción que compartió en exclusiva con Diario El Mundo.

¿Cómo llegó la oportunidad de trabajar en “Griselda”?
A través de mi agente y mi manager en Colombia, José Rivera. Me llamaron, que tenía la audición y en ese momento no sabía que era para trabajar en “Griselda”, sabía que era un proyecto importante pero ni idea que con Sofía Vergara.
Era el año 2021 y las audiciones fueron a través de self-tape, videos en casa. Envié 13 videos en total para hacer a Chucho Castro, le pedí ayuda a mi mamá, a los vecinos y amigos del barrio pues estábamos en pandemia y no les podía decir a mis amigos actores que me ayudaran. En ese entonces estaba viviendo con mi mama, porque vivo en Bogotá, pero por pandemia me mudé una temporada a Pereira, que es el eje cafetero de Colombia. Cuando me aprobaron varias escenas, le pedí ayuda algunos actores y mandé videos más profesionales.
Recibí la llamada de mi manager, que me habían dado el personaje y que Netflix me iba a sacar la visa de artista para viajar a Los Ángeles, a rodar por seis meses. Yo feliz y sorprendido de que el proyecto era con Sofía Vergara. Yo ya había trabajado en películas con Tom Cruise y con Javier Bardem, pero esta era una oportunidad para estar en una plataforma global. La serie es número uno en el mundo, imagínate la exposición y pues muy afortunado.

¿Ya conocías a Sofía? ¿Cómo ha sido la experiencia con ella?
Sofía es una actriz muy respetada en Colombia, una figura importante al igual que Shakira. Sofía fue por siete años la actriz mejor pagada en la televisión estadounidense. El personaje que hacía en la serie “Modern Family” me encantaba, ella tiene una chispa para la comedia muy poderosa.
Trabajar con ella fue una oportunidad muy importante porque ella tiene un público muy amplio, la gente en Estados Unidos y en Colombia la ama. Al conocerla me di cuenta que es una mujer sencilla, generosa y muy profesional. Me sentí bien de que se haya fijado en mi talento para interpretar a Chucho Castro, un personaje que iba a tener un desarrollo importante en la historia.
Gocé mucho con Sofía porque es una mujer muy graciosa, todo el tiempo haciendo bromas en el set, me sorprendió su capacidad para estar bromeando, una mujer tan fresca y relajada, mujer costeña de Barranquilla, tan divertida pero cuando iba a la acción entraba en su personaje muy rápido, hizo un trabajo espectacular.

Cuéntanos de tu personaje en la el show...
Mi personaje de Chucho Castro está basado en una historia real. Los guionistas y los show-runners me enviaron un documental en el que ellos se inspiraron para escribir esta historia y se llama “Griselda Blanco, The Untold Story”, de Gianni Biasetti; era como la primera entrevista que le hacían a Chucho hace 10 años, ya era un señor muy mayor. Ahí pude entender la historia y lo que los guionistas llevaron a la serie. La verdad me dio un poco de susto interpretarlo, pues todo lo que le pasa con su bebé y su relación con Griselda... Era un personaje profundo y esperé interpretarlo con todo respeto y seriedad, porque estos personajes existieron y tienen familias dolientes.
Me divertí muchísimo haciendo el personaje. La escena que más me gustó es cuando conoce a Griselda en el diner, porque Chucho empieza como inmigrante latino que tiene que trabajar y aguantar humillaciones de su jefe tirano. Y luego aparece Griselda que lo rescata y le ofrece una vida mejor. Lo que Chucho no sabía era el precio que tenía que pagar, que era bastante alto y doloroso.

¿Cuál ha sido tu fórmula, más allá del talento, para llegar hasta Hollywood?
La disciplina, sobre todo, estudiar. Yo soy maestro en Arte Dramático, egresado del Teatro Libre que es una universidad muy prestigiosa en Colombia y tiene maestros que son como las eminencias del teatro colombiano, y fui formado por ellos. Además, en un momento de mi vida estuve como tres años enfocado en el estudio del inglés y eso me ayudó mucho porque las audiciones de self-tape pedían una versión en español y una en inglés; y era importante que los actores lo hablaran para poder manejarse en la producción con el crew. Es un idioma que siempre estoy trabajando, es de seguirse puliendo toda la vida.
También es importante conseguirse un buen agente que apoye tu visión, como la mía que ha sido llegar a Hollywood, y lo hemos venido haciendo paso a paso. Gracias a las películas que rodé con Tom y Javier en Colombia, siempre estuve enfocado en eso. Además, tomo talleres para estar actualizado y muy fresco para las audiciones.

¿Cómo defines este momento de tu carrera y qué se viene?
Hay un Fredy antes y después de “Griselda”. Esta serie en 24 horas se volvió la más vista en el mundo en Netflix y me siento muy contento. También ha sido un camino largo, de esperar mucho, porque los actores a veces tenemos estos momentos, pero hay momentos en los que no pasa nada.
A la gente le ha encantado el personaje, a la comunidad latina en especial, porque Chucho es un emigrante que busca una mejor oportunidad, él siempre tuvo una intención noble, pero termina trabajando para el narcotráfico. Me han dicho que han llorado con este personaje y eso me anima a seguir luchando por mi sueño.
En abril vamos a rodar una serie para Sony Pictures en Colombia, también a través de mi agencia y esperamos nuevos proyectos.

¿Qué puedes decirle a los salvadoreños que buscan cumplir sus sueños en el cine?
Estudiar, prepararse, buscar la manera, ojalá, de hacer una carrera universitaria, porque en mi caso eso me dio las bases para resistir las pruebas, porque las cosas no se dan de un día para otro, aunque también pueden suceder golpes de suerte, pero no fue mi caso. Ha sido trabajo y disciplina de muchos años. Nunca dejar de soñar, porque los sueños se hacen realidad si uno se levanta todos los días a trabajar por ellos. Hay que estar entrenando, si uno hace cine y no hay trabajo, hay que hacer teatro y estar siempre preparado cuando llega la oportunidad.
Y siempre mantener la nobleza del corazón para poder avanzar en las relaciones con las personas del medio, para conseguir un buen agente, para armar un buen equipo, y ser una persona sencilla, positiva y emprendedora.

Lee además: "Rey Carlos III y Catalina dejan el hospital e inician período de convalecencia".