A menos de un mes de cumplirse un año del desfalco millonario de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Victoria de R.L (COSAVI), un grupo de 28 afectados fueron recibidos ayer por la Fiscalía General de la República donde fueron informados que han solicitado seis meses más de prórroga al Tribunal para investigar el caso, debido a que éste es “complejo”.

Esta sería la primera vez que el Ministerio Público Fiscal accedió a recibir a las víctimas del fraude que, inicialmente, la Fiscalía preveía ascendía a $35 millones. El proceso penal en contra de 15 personas por el caso COSAVI es llevado en el Tribunal Sexto contra el Crimen Organizado, pero se desconoce la fecha en la que fue judicializado.

Cuando la Fiscalía y la Policía Nacional Civil presentaron a los 15 de 32 investigados, les atribuyeron delitos tales como:
  • Lavado de dinero y activos,
  • Agrupaciones ilícitas,
  • Casos especiales de encubrimiento,
  • Y Defraudación a la economía pública.

Esta es una parte de la conversación sostenida con el fiscal que atendió a los afectados:

Fiscal Sócrates Salinas: “¿Cuál es el motivo por el que ustedes se han presentado este día, primero que todo? Ya les dije yo soy Sócrates Salinas... por la misma cuestión que estaban allá afuera se me instruyó para que ustedes pudieran pasar y se les informara referente al caso”.

Afectada: “Pues qué bueno, tienen ustedes nuestras denuncias, y no nos han llamado, somos invisibles”.

Vocero de los afectados COSAVI, Juan José Ortiz: “Nuestra preocupación obedece a que en abril se le vence el plazo a la Fiscalía que le dio el Juzgado, para documentar, y presentar todas las pruebas, por los supuestos imputados, y ¿cómo es posibles que ya se vence el plazo y no se nos ha citado ni por ustedes, ni por el juzgado a declarar? ¿cómo es que hay más de 600 denuncias en la Fiscalía y ninguno ha sido citado a declarar? so pretexto que el caso tiene reserva.

Fiscal Salinas: “Correcto...”

Afectada: Licenciado, disculpe, aquí yo tengo una tarjetita, cuando yo vine el lunes 3 de junio de 2024,aquí (FGR La Sultana), me dijeron que mi fiscal asignada era Raquel Sosa y que en una semana me iba a hablar, y todavía estoy esperando.

Fiscal Salinas: “Correcto, correcto...”

Afectada: “Pregúntele si necesita el megáfono para todos nosotros, somos viejitos”.

Fiscal Salinas: “No, no necesito megáfono, guardemos silencio y me pueden escuchar... dentro de este proceso como bien lo menciona el licenciado (Ortiz) el proceso de instrucción vence en abril, pero se ha solicitado una prórroga para continuar con el proceso de investigación. La ley franquea que cuando exista una complejidad se puede solicitar prórroga...Obviamente el proceso lleva su curso, estamos dándole trámite... nosotros como ministerio de la Lly tenemos el monopolio de la investigación y tenemos interrelaciones con la Superintendencia y nos encontramos recabando información tanto financiera nacional, como internacional, porque no solo nos interesa saber dónde está el dinero, para poder cumplir...la investigación lleva su curso...”

Afectada: “Yo entiendo, es un proceso, pero con un poco de sensibilidad y de dignidad humana, nadie se ha tomado la molestia, ni ustedes, hasta hoy, un año después, ni la Superintendencia, no hay consideración, este silencio...”

Fiscal Salinas: “Lo que les puedo decir es que continuamos en el proceso de investigación”.

Tras revelar que la Fiscalía ha pedido una prórroga del periodo de instrucción para seguir indagando el proceso, los afectados de COSAVI cuestionaron si en octubre presentarán las pruebas al Tribunal, pero el fiscal no dio seguridad de ello.

El fiscal les explicó que el dinero de los afectados “fue a dar a un lugar y se utilizó” y que ahondarían en eso.

El pasado 9 de mayo, la Fiscalía General de la República reveló que indagaba un millonario desfalco en COSAVI y aseguró que investigaban a los directivos; posteriormente hubo más de una docena de capturados y el cierre de las sedes de COSAVI, las cuales pasaron a ser administradas por la Superintendencia del Sistema Financiero.

El caso se vio envuelto por la tragedia donde murió Manuel Coto, el exgerente de COSAVI, en un accidente de helicóptero en La Unión, mientras era trasladado a San Salvador, luego de haber sido capturado en Honduras y entregado a las autoridades salvadoreñas. En el siniestro murieron los mandos de la Policía.

El 5 de noviembre, toda la información del caso COSAVI fue puesta en reserva de manera total por siete años.

Y aunque la Superintendencia ha anunciado desde mayo la devolución de dinero “por capas”, la mayoría de los afectados aún espera que le devuelvan el dinero.