El exministro de la Defensa, general José Guillermo García, y el exdirector de la Policía de Hacienda (PH), coronel Francisco Antonio Morán, fueron arrestados la noche del viernes luego de la detención provisional y orden de captura ordenada por la jueza de primera instancia de Dulce Nombre de María, Chalatenango, por el crimen contra cuatro periodistas holandeses cometido en 1982.

El juzgado también ordenó detención provisional y captura del excomandante de la cuarta brigada de infantería, coronel Mario Adalberto Reyes Mena, quien reside en Virginia, Estados Unidos, para quien solicitó su extradición.

La detención provisional y la orden de captura también incluye también al sargento Mario Canizalez Espinoza, del Batallón Atonal, y coronel Rafael Flores Lima, jefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada, quienes ya se encuentran fallecidos.

Todos están procesados por el delito de asesinato regulado en el Código Penal de 1974 contra los periodistas Koos Jacobus Andries Koster, Jan Cornelius Kuiper Joop, Hans Lodewijk ter Laag y Hohannes Jan Wilemsen. El exministro de la Defensa y el exjefe del Estado Mayor Conjunto son procesados por asesinato por omisión; y el exdirector de la PH, el excomandante de la cuarta brigada de infantería y el sargento del Batallón Atonal, por autores mediatos del asesinato.

El acusador particular y apoderado de dos de los periodistas, Pedro Cruz, calificó la decisión judicial de histórica destacando la valentía de la jueza, quien emitió la resolución luego de escritos recibidos tanto de los acusadores como de la Fiscalía General de la República, en los días recientes. De acuerdo al abogado, las familias de los periodistas esperan que el juicio continúe y concluya.

Como acusadores particulares expresamos nuestra satisfacción por la resolución emitida, hemos trabajado en los últimos años para llegar a este paso, importantísimo para la justicia y la verdad. Es de verdad histórica, una resolución judicial de esta naturaleza luego de 40 años de impunidad. Una jueza valiente, la verdad. –Pedro Cruz, acusador particular en proceso sobre crimen de periodistas holandeses.

Los periodistas fueron asesinados el 17 de marzo de 1982 por una patrulla del Batallón Atonal que salió de la Cuarta Brigada de Infantería, de El Paraíso, y que los emboscó en Santa Rita, Chalatenango, cuando se dirigían a una zona controlada por la guerrilla durante su cobertura periodística para la cadena IKON TV.

El 17 de marzo de 2022, cuando se cumplieron 40 años de los crímenes, familiares de los cuatro periodistas exigieron en El Salvador un juicio ágil y transparente, pidieron al gobierno y a las Fuerzas Armadas que reconozcan este crimen y faciliten los archivos para esclarecer los hechos.