El ministro de Educación, José Mauricio Pineda, negó que en El Salvador haya un cierre de escuelas y aseguró que se trata de un proceso de “unificación”, esto luego que sindicatos de maestros denunciarán el cierre de más de una veintena de centros educativos a inicios del año escolar 2025.

“Lo primero que hay que decir es que cerrar una escuela es una palabra que nosotros no utilizamos, nosotros estamos unificando algunas”, declaró el lunes Pineda ante la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto de la Asamblea Legislativa.

El ministro argumentó que en el territorio salvadoreño, la mayoría de las escuelas se ubican a 100 metros de distancia entre sí, por lo que con dicho proceso de unión se tiene como propósito mejorar la calidad educativa.

“Nosotros tenemos una escuela aquí, a 100 metros hay otra y hay 100 metros hay otra, en un kilómetro usted puede encontrar hasta tres o cuatro centros educativos y ese es el problema, como acá la educación no era importante para nadie, menos la calidad en la educación”, respondió el titular de Educación.

Pineda se refirió al Centro Escolar de la comunidad El Bambú, en Izalco, Sonsonate, el cual fue denunciado por su cierre, sin embargo, dijo que cuenta con las actas de los padres de familia de los alumnos que aceptan que dicha escuela se unifique con otra y negó que ésta se haya cerrado.

“Usted encuentra una escuela que tiene 37 alumnos, El Bambú que por ejemplo tengo todas las actas donde los padres de familias aprueban que unifiquemos esa escuela con otra, no cerrarla porque cerrarla sería sin dejarle una sola oportunidad al estudiante, pero las escuelas están a un kilómetro.”, mencionó Pineda.

Dicho centro escolar fue remodelado en 2023 con fondos de la Embajada de Alemania en El Salvador, que lamentó el cierre de dicho centro educativo. Posteriormente, la embajada alemana dijo que la instalación educativa será destinada para el cuidado de adultos mayores.

“Entonces lo que nosotros iniciamos en su momento fue el proceso de unificación para llevar claridad a esos centros educativos para que la educación realmente sea una educación de calidad eficiente”, sostuvo el ministro Pineda.

Ademas, afirmó que “han habido algunas que cedieron, otras que también se han hablado las divide una pared, en San Miguel, en Jucuapa, esas las estamos unificando, pero no estamos dejando a los estudiantes sin oportunidades de estudiar, lo que pasa es que el morbo como decían siempre está ahí”.

A finales de febrero, el secretario general del Sindicato de Maestras y Maestros de la Educación Pública de El Salvador (Simeduco), Francisco Zelada, señaló que contabilizaban el cierre de más de 30 centros educativos en los últimos meses.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Colegios Privados de El Salvador (ACPES), Javier Hernández, informó que al menos seis colegios cerraron este año y otros 10 podrían seguirles debido a la baja matrícula de estudiantes.