Se trata del Centro para la Promoción de los Derechos Humanos 'Madeleine Lagadec' (CPDH), Fundación Cristosal y la Asociación de Víctimas de San Esteban Catarina.
"Estamos elevando una denuncia pública por el retraso y la omisión de las autoridades de investigar la masacre de más de 200 personas civiles, entre ellos niñas y niños, en el lugar denominado El Calabozo",
David Morales,
Abogado de Cristosal.
De acuerdo con Morales, en este caso opera un "sistema de impunidad" en el que los tribunales y la Fiscalía "no han mostrado interés para profundizar en las investigaciones".
Indicó que se han dado irregularidades como la conversión del juzgado que conoce el caso en un tribunal civil y mercantil, y la sustitución de cinco jueces por parte de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Además, los jueces que han conocido el proceso han rechazo solicitudes para requerir planes militares de la época y han dejado por varios meses sin respuesta la solicitudes hechas por la querella, señaló el abogado.
Indicó también que la Fiscalía no ha presentado resultados de investigaciones contra los acusados.
Entre tanto, Carolina Constanza, de CPDH, indicó que han pasado cuatro décadas de la masacre y que desde 1992 se ha buscado justicia, por lo que exigen que opere "a favor de las víctimas".
"Familias enteras fueron masacradas en ese lugar" y "no podemos permitir que siga operando la impunidad, queremos justicia, paz y reconciliación" para las víctimas, sostuvo.
Esta masacre, perpetrada por el Ejército salvadoreño en el municipio de San Esteban Catarina, a 70 kilómetros de San Salvador, fue ejecutada el mismo año en que las Fuerzas Armadas perpetraron la matanza de cientos de civiles y la desaparición forzada de más de 150 niños en la llamada "guinda (escape o carrera) de mayo".
Según el Informe de la Comisión de la Verdad de las Naciones Unidas de 1993, el 7 de agosto de 1982 el Batallón Atlacatl comenzó un "vasto operativo militar antiguerrillero" con unos 6,000 hombres que terminó el 22 de agosto de ese año con la masacre de El Calabozo.
De acuerdo con expertos, la intervención militar en esta zona del país fue mayor a la realizada durante la masacre de El Mozote, perpetrada contra más de 1,000 civiles en su mayoría mujeres, ancianos y niños.
Entre los procesados por la masacre de El Calabozo se encuentran el general retirado y exministro de la Defensa en los primeros años de la guerra, Guillermo García, y Rafael Bustillo, exjefe de la Fuerza Aérea.