El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) confirmó que el lago de Coatepeque, en Santa Ana, volvió a cambiar su color azul a turquesa, en al menos una parte del espejo de agua, este viernes.

A raíz de la nueva coloración, los técnicos del Marn han recolectado nuevas muestras de agua, para verificar la causa de este cambio.

"El lago de Coatepeque, nuevamente, presenta coloración turquesa en una zona del espejo de agua. Realizamos un monitoreo constante de este evento con nuestro equipo de guardarrecursos y técnicos, que están recolectando muestras de agua para ser analizadas en nuestro laboratorio".
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.


La última vez que el lago cambió de color fue en junio de este año, luego de las primeras lluvias de la época invernal, y a principios del año, en enero, también se tiñó de turquesa, debido a la propagación de cianobacterias junto a contaminantes de fertilizantes, de las prácticas agrícolas de la zona.

El lago de Coatepeque tiene una superficie de 24.8 kilómetros cuadrados y está ubicado a 740 metros sobre el nivel del mar. Tiene 115 metros de profundidad en promedio y tiene dos islas, Teopán y Manguitos.

Los cambios de color

La primera vez que el Ministerio registró el cambio de color del espejo de agua fue en 1982 y desde entonces ha ocurrido al menos una docena de ocasiones. Al principio generalmente ocurría entre agosto y septiembre, cuando el invierno arreciaba y las aguas lluvias llegaban por escorrentía, sin embargo, la coloración ha ocurrido con más frecuencia en los últimos años, siempre por la contaminación.

En febrero de 2023, el Ministerio de Medio Ambiente declaró al lago de Coatepeque como una de las 194 áreas naturales protegidas de El Salvador, esto permitió prohibir la descarga directa de aguas en el manto acuático, además de la prohibición de fuegos artificiales.



El lago de Coatepeque es de origen volcánico y tiene un desagüe subterráneo que alimenta a los ríos Sucio, Siquiapa, que a su vez tributan con el imponente Río Lempa, el principal manantial de El Salvador.