El Ministerio de Salud reveló que a finales de enero y la segunda quincena de febrero del 2024 hubo un fuerte incremento de los contagios de covid-19 de hasta 183 personas contagiadas a la semana, sin que este estos datos fueran revelados por las autoridades en el momento oportuno.

La estadística señala que del 21 al 27 de enero encontraron 155 contagios de covid-19, mientras que del 28 de enero al 3 de febrero fueron 183. Esta semana fue una especie de punto álgido porque del 4 al 10 de febrero encontraron 151 personas enfermas con el virus y del 11 al 17 de febrero fueron 130 enfermos de SARS-CoV2.

El 19 de enero, el ministro de Salud Francisco Alabi reveló que había 20 pacientes ingresados por la infección de covid-19 en el Hospital El Salvador y afirmó que era “un número corto de pacientes”.

En ese tiempo, la región y el mundo era impactada por la subvariante de ómicron JN.1, también llamada “Pirola”, pero que oficialmente nunca se anunció la llegada al país; médicos que ejercen en el área privada señalaron que el rebrote de contagios de covid-19 obedecía, probablemente, a la nueva subvariante.

Fue hasta el 23 de enero que el Ministerio de Salud aceptó que 130 personas estaban ingresadas en los hospitales del país, pero por diversos padecimientos respiratorios, “entre ellos, covid-19”.

Los galenos en el área privada aseguraron que hubo un aumento de casos graves de neumonía también relacionadas a la influenza tipo B y a inicios de febrero, los griparios se mantenían llenos en los hospitales y unidades médicas.

Recientemente fue conocido que el Ministerio de Salud subió los datos de los boletines epidemiológicos de las 10 semanas del año en un nuevo sitio web, pero que aún no ha divulgado oficialmente.