"Un llamado a la población que no ha vacunado a los niños, que no tienen completo ese ese esquema de vacunación para que se acerquen a vacunarse. Exija su vacuna, proteja a sus niños ante la alarma que hay de de sarampión ahora próximamente es posible que se cree una de tosferina. Ponga al día las vacunas de su hijo", instó el galeno en una entrevista con Diario El Mundo.
El infectólogo trajo a cuentas el brote de sarampión que está en la mira en las regiones de South Plains y Panhandle, estado de Texas, Estados Unidos, y recientemente en otros estados de ese país, especialmente en las zonas rurales y renuentes a la vacunación. Hasta el 28 de marzo, el departamento de salud de Texas reportaba la muerte de un niño por sarampión, debido a que no estaba vacunado y más de 400 contagios.
A inicios de este año, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó de un nuevo brote de sarampión en la región y llamó a sus estados miembros a redoblar esfuerzos para vacunar a la población.
Según la OPS, el sarampión es "una enfermedad viral muy contagiosa que afecta principalmente a los niños y puede causar complicaciones graves, incluyendo diarrea intensa, infecciones de oído, ceguera, neumonía y encefalitis (inflamación en el cerebro). Algunas de estas complicaciones pueden resultar fatales", dice la alerta. El doctor Panameño dice que el sarampión es la enfermedad más contagiosa, y solo unas variantes del covid-19 demostraron ser más contagiosas que esta.
Revacunación
El doctor Panameño explicó que también debe existir una revacunación en personas adultas contra el sarampión ya que a partir de los 18 años de edad, las defensas contra esta enfermedad contagiosa pueden bajar. El infectólogo también dijo que se debe revacunar a todas las personas a partir de los 60 años."Esto es precisamente un llamado a la población a revacunar a y los adultos a revacunarnos también porque podemos fallecer o enfermar y morir de ella", manifestó el galeno.
¿Dónde me pongo la vacuna?
La vacuna contra el sarampión está disponible en todas las unidades de salud y hospitales del sistema público de salud y del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, y según el galeno, vacunarse o vacunar a los menores debe ser una exigencia de la población al Estado."Pero la población debe saber que tiene que exigir eso, exigir. No es 'me hace el favor de vacunar', no, señor. Eso es un servicio obligatorio y universal establecido en esta Constitución, porque cuál es el fin de la sociedad, ¿cómo dice el capítulo uno de la Constitución -no sé si vale todavía- pero dice que el fin del Estado es la persona humana", instó el médico.