Meneses aseveró que la reserva no tiene cabida, a su criterio, debido a que Chicas ya enfrentó otro proceso por enriquecimiento ilícito -vía civil- que fue ventilado públicamente incluso por la Fiscalía General de la República.
"Han nombrado una reserva extraña porque solo se está investigando a una persona natural, a una persona públicamente conocida por un caso de enriquecimiento ilícito que ya la cámara de lo civil manifestó que era lo que había sucedido en ese proceso", explicó a los periodistas ayer en la noche, al finalizar la audiencia inicial en el Centro Judicial Isidro Menéndez.
Meneses agregó que el proceso penal no debería continuar debido a que el proceso civil no ha terminado, dado que hay una apelación en la Sala de lo Civil que no ha sido respondida. "La legislación no regula que se pueden llevar dos procesos paralelos", afirmó.
Al margen de la reserva, el abogado afirmó que los números que imputa la Fiscalía y que son reclamados de cerca de $555 mil al dividirlos en los 180 meses que han transcurrido desde el año 2009 a la fecha "los gastos serían de $2,000 mensuales creo que cada quien podría hacer sus interpretaciones", señaló el abogado defensor.
Chicas fue detenido el pasado 13 de febrero, luego que dejara a su hijo menor en el centro educativo y la Fiscalía General de la República afirmó que lo acusará por enriquecimiento ilícito de más de $200,000.
La Cámara Segunda de lo Civil de San Salvador condenó el 12 de noviembre de 2024 a Chicas por el delito de enriquecimiento ilícito y fue condenado a reintegrar más de $173 mil al Estado; sin embargo, la familia reveló que este proceso civil por enriquecimiento ilícito no porque apelaron ante la Sala de lo Civil y ésta aún no ha respondido.
Anoche, tras conocer la decisión judicial, Blanca Steffany Ayala, esposa de Eugenio Chicas, denunció que el 15 de febrero la Fiscalía General de la República hizo un allanamiento en su vivienda donde buscaban "maliciosamente" armas.
"El pasado 15 de febrero se realizó un allanamiento en la vivienda que duró desde las 11:00 de la mañana hasta las 4:00 de la madrugada, durante este procedimiento, los fiscales insistieron de manera maliciosa en preguntar de la supuesta existencia de armas y se llevaron documentos históricos, archivos personales y lo más indignante, la computadora de nuestro hijo, que por más que se les dijo que la revisaran, que vieran que no tenía nada, insistieron en llevársela", declaró Ayala.
Ayala reiteró que se trata de una persecución política contra su esposo y que el patrimonio de él es fruto de sus años de trabajo. "Nadie debe ser perseguido por decir la verdad", finalizó Ayala.
Cuestionan aplicación de régimen
La abogada Justicia Social y Contraloría Ciudadana, Roxana Cardona, cuestionó que la Fiscalía General de la República haya aplicado el periodo del régimen de excepción al proceso penal de Eugenio Chicas. Cardona sostuvo que el decreto 333 indica que este término solo aplica para pandilleros "y él no lo es", además que dentro de la gama de delitos de la Ley contra el Crimen Organizado no figura el enriquecimiento ilícito."Aún cuando se solicite la nulidad del proceso por haber pasado más de 72 horas para ser puesto a la orden de un juez, no se hará, pues la justicia para perseguir 'la corrupción' no aplica para los actuales si no para los anteriores. La justicia es selectiva y la dictadura ya no es de verde olivo se viste de democracia, cerrando espacios ciudadanos y encarcelando a todo aquel que le reto, convirtiendo la justicia en venganza", manifestó Cardona.